"El proyecto contempla 51 hectáreas y 9 kilómetros de extensión", comentó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, añadiendo que la iniciativa es "una lección de equidad territorial".
A.V.
4 sep 2019 02:25 PM
"El proyecto contempla 51 hectáreas y 9 kilómetros de extensión", comentó el ministro de Vivienda y Urbanismo, Cristián Monckeberg, añadiendo que la iniciativa es "una lección de equidad territorial".
Este martes se estrenó un nuevo ingreso al Aeropuerto Arturo Merino Benítez el cual, sólo considerando a los trabajadores del terminal aéreo, ayudará a descongestionar el principal acceso sacando de la ruta a seis mil vehículos.
Gremio de la construcción presentó una propuesta al ministro Alfredo Moreno para que boletas de garantía de contratos públicos no incluyan IVA.
En el juramento de los nuevos ministros, el presidente, Sebastián Piñera, reiteró los proyectos de su agenda económica y detalló las tareas puntuales de cada cartera.
El plan total contempla casi US$ 1.400 millones
En un escenario económico complejo, como el propio Presidente lo ha reconocido, el gobierno busca comenzar a fortalecer la agenda de infraestructura.
El ministro de Transportes trasandino señaló que la rehabilitación del túnel Caracoles permitirá descongestionar el tránsito de vehículos desde y hacia Chile y mejorará la fluidez del transporte de carga. El plazo puesto es de tres años.
Actualmente hay dos proyectos presentamos ante el Consejo de Consesiones del MOP: TVS, integrado por Sigdo Koppers y Conexión Ferroviaria Santiago V Región, en el que participa Agunsa.
Álvaro González, gerente general del consorcio, defendió la iniciativa ante la crítica por los ingresos mínimos garantizados. "El Estado de Chile es el que está dando un mensaje claro a través del Presidente de la República de que el proyecto es prioritario y que hay que hacerlo rápido. Me quedo con eso", dijo.
El ministro Juan Andrés Fontaine señaló que a fin de año se espera conocer qué empresa se quedará con el diseño de la iniciativa. La firma se da luego del anuncio hecho por el Presidente Sebastián Piñera durante su cuenta pública el sábado recién pasado.
Estudio de la Fundación Amulén y la UC indica que más de 380 mil viviendas no tienen acceso al recurso y que el 84,2% de ellas se abastece de aguas no tratadas.
La iniciativa original -que contemplaba la intervención total de la arteria, a lo largo de 11,3 kilómetros y una inversión que sería de $153 mil millones– había tenido problemas técnicos durante su tramitación y no contaba con financiamiento para llevarla adelante.
Para hablar de los detalles de la reforma al código de aguas y la situación hídrica del país, estamos junto al subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios.
La titular de la cartera de Tranporte y Telecomunicaciones manifestó que el anuncio de mejoras en la Alameda tuvo más "alcance en el anuncio que en las bases y la realidad".
La Intendencia Metropolitana explicó que los trabajos de mejoramiento se aplicarán en sectores específicos.