28 obras nacionales, ocho internacionales y nueve bandas musicales se congregarán del 19 al 24 de enero en lugares como Matucana 100 y el GAM, entre otros.
P. Reyes
14 ene 2015 07:56 AM
28 obras nacionales, ocho internacionales y nueve bandas musicales se congregarán del 19 al 24 de enero en lugares como Matucana 100 y el GAM, entre otros.
En 2015, el centro de Benjamín Vicuña, Gonzalo Valenzuela y Cristóbal Vial cumplirá una década. En enero se dará el puntapié inicial a los festejos con un ciclo con lo mejor de su cartelera 2014.
Un documento del delator Alberto Youssef amenaza con ampliar el ámbito del sumario. Registro incluye obras públicas en Argentina, Uruguay, Ecuador y Colombia.
Desde una "ópera sin palabras" alemana hasta clásicos infantiles como Cenicienta, engrosan el imperdible listado. El encuentro se realizará entre el 3 y el 18 de enero.
Concesión se financiará con cuatro pórticos de tags, eliminando el peaje de Lampa.
Las 11 óperas y ballets de la temporada actual de Londres, con figuras como Plácido Domingo, recalan en Cinemark en diciembre.
El francés Christian Boltanski, una de las figuras más sobresalientes del arte internacional, exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes su muestra Alma, en la que el visitante puede –literalmente– escuchar los latidos de su corazón. Más allá de la gran diversidad de recursos que la muestra pone en escena, resulta sorprendente confirmar que, a sus 70 años, este artista está realizando las obras más vitales y locas de su carrera.
Si hace una década pocas obras chilenas debutaban en el extranjero, hoy lo hacen, incluso, hasta una decena. Una tendencia en alza gracias a los programas y asesorías de la Fundación Santiago a Mil, que busca posicionar montajes nacionales en los festivales más destacados de Europa y Estados Unidos.
Organizada por la Red de Salas, la segunda versión de la actividad que se realiza hoy reúne 21 montajes en 16 espacios de Santiago.
El viernes se estrenó Palo rosa, de Rivera, dirigida por Alexandra von Hummel.
Su trabajo sobre los travestis en Chile inspiró una de las obras más aplaudidas de Alfredo Castro.
El proyecto busca solucionar los problemas de congestión del sector norte de Santiago.
Undurraga, que calificó los dichos de Lagos como "una tremenda oportunidad", mencionó que "mientras más gente en Chile hable de infraestructura, más rápido se van a desarrollar las obras".
Dibujos, óleos y esculturas del artista español se exhiben desde el 3 de agosto en el nuevo Centro de las Artes 660. Una muestra que refleja su interés por la materia y la experimentación.
El presupuesto nacional destinado para 2014 aumentó en un 20% respecto del año anterior, indicó el organismo.