Etiqueta: Occidente
Los ucranianos saben que deben conseguir ayuda militar occidental para continuar, y que será más difícil ahora que la guerra entre Israel y Hamas en Gaza distrae la atención mundial.
La medida es parte de un patrón de crecientes restricciones en Rusia a las expresiones de orientación sexual e identidad de género, incluidas leyes que prohíben la promoción de relaciones sexuales “no tradicionales” y prohíben los cambios de género legales o médicos.
Las declaraciones del mandatario ruso frustraron las esperanzas de que sus conversaciones con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Sochi, pudieran reactivar un acuerdo considerado vital para el suministro mundial de alimentos, especialmente en África, Oriente Medio y Asia. Putin dijo que Rusia podría volver al acuerdo “en cuestión de días”, si se cumplen las exigencias sobre sus propias exportaciones agrícolas.
El mandatario ruso, sobre quien pesa una orden de arresto de la Corte Penal Internacional relacionada, no viajó a Johannesburgo para la cumbre del grupo que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y está participando en forma remota. "Los intentos de Occidente de castigar y aislar financieramente a Rusia por el envío de soldados a Ucrania son una práctica ilegítima de sanciones", aseguró Putín.
El mandatario ruso aseguró que “Occidente ha castrado y pervertido por completo" el acuerdo y que en lugar de ayudar a los países que realmente necesitan los alimentos, utilizó el convenio "para el chantaje político y lo convirtió en una herramienta para enriquecer a empresas transnacionales, especuladoras en el comercio mundial de granos”.
Su secretaria general, Agnès Callamard, ejemplificó con las "puertas abiertas" que han tenido en la UE los refugiados ucranianos durante el conflicto con Rusia, a diferencia de los afectados por conflictos bélicos en Afganistán y Siria.
Los líderes de China y Rusia se refirieron el uno al otro como "querido amigo", prometieron cooperación económica, condenaron a Occidente y describieron las relaciones como las mejores que han existido.
Xi Jinping y Vladimir Putin exaltan su solidaridad y profundizan lazos económicos y políticos.
En entrevista con La Tercera, el analista de CNN y columnista de The Washington Post aborda el curso de la guerra en Ucrania, el fracaso de las sanciones contra Rusia, el rol de Occidente y el poder de Putin. “No creo que nos salve un liberal derrocándolo”, dice sobre el líder del Kremlin.
Las nuevas infraestructuras, las reformas normativas y la digitalización potencian su fortaleza. Según el Fondo Monetario Internacional, la expansión económica promedio anual de la India será del 6,5% este año y el próximo, la más rápida entre las 30 principales economías, reanudando una tendencia de dos décadas de crecimiento sólido. El año pasado, India desplazó al Reino Unido como quinta economía mundial en dólares corrientes y podría empatar con Alemania en el cuarto puesto en 2025.
El embajador de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, manifestó que la injerencia de EE.UU. y sus aliados de la OTAN "se está desarrollando cada vez más, y las consecuencias se están notando en todas partes: desde la crisis alimentaria y energética provocada por las sanciones occidentales hasta el socavamiento del (gasoducto) Nord Stream, por el que tendrán que responder”.
En su petición a las potencias occidentales para que suministren más armas, el mandatario ucraniano afirmó que su país se impondrá a la larga sobre la agresión de Moscú, pero advirtió que Rusia “todavía puede destruir muchas vidas”. “Por eso debemos darnos prisa”, manifestó Zelensky.
“Cuando aquellos que promueven este conflicto dejen de librar una guerra indirecta contra nosotros con la ayuda de los ucranianos pobres que mueren por ellos, entonces creo que la perspectiva de la paz se acercará”, dijo el representante permanente de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia.