China acusó a Japón de utilizar el océano como “su alcantarilla privada”, mientras que sus propios ciudadanos temen que la medida afecte la pesca y su economía.
24 ago 2023 10:27 AM
China acusó a Japón de utilizar el océano como “su alcantarilla privada”, mientras que sus propios ciudadanos temen que la medida afecte la pesca y su economía.
Investigación de la Universidad Católica de Valparaíso titulado “Presencia de Microplástico en sedimentos marinos en la Bahía de Valparaíso en los últimos 100 años” revela que la situación comenzó a empeorar drásticamente a partir de los años 40.
El gran terremoto de Valparaíso, en 1730, azotó a la costa con 9.3 grados. Ya han pasado cerca de 300 años, por lo que, según los expertos, estaríamos dentro del rango donde un evento de esa magnitud podría volver a golpear el país. Sin embargo, no estaríamos preparados para minimizar los daños al máximo.
En medio del mar existe una de las mayores anomalías gravitacionales del planeta que se formó desde los inicios de la formación de la Tierra. ¿Qué efectos produce este agujero gravitacional?
Los efectos de El Niño, como lluvias y sequías, podrían afectar la salud y economía de gran parte del continente. Desde la ONU, el llamado es a que los gobiernos se preparen con tiempo para lo peor.
El eventual vertido al mar de más de un millón de toneladas métricas de agua radiactiva tratada de la planta de Fukushima por parte de Japón elevó en casi un 27% el precio de la sal en Corea del Sur en junio.
El plan ha enfrentado fuertes protestas de grupos pesqueros y países vecinos también han planteado sus preocupaciones de seguridad.
“El inicio precoz de El Niño tiene implicaciones para colocar a 2023 en la carrera por el año más cálido registrado, al combinarse con el calentamiento del clima”, advierten.
En 2015 el evento climático prometió una gran cantidad de lluvia para la zona centro sur. Aunque no precipitó como se esperaba, sí lo hizo más que en el duro contexto de la megasequía. Hoy la historia podría repetirse.
Científicos prevén que la temperatura global podría aumentar a niveles históricos entre 2023 y 2024.
Se trata de un factor que incide en la aparición de este fenómeno, el cual se caracteriza por desatar cambios extremos en el clima. Estos son los detalles.
Expertos advierten por los posibles impactos del fenómeno climático en el país. Solo en la zona central podrían registrarse precipitaciones superiores a las del año pasado.
El semisumergible trasladaba 102 bultos con cocaína y tres tripulantes que afirmaron haber sido obligados por una organización narcotraficante a embarcarse en el artefacto.
Revisa cómo se presentará el clima y las temperaturas en distintas zonas de la Región Metropolitana, según el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile.
“El delfín chileno está desapareciendo alarmantemente y cada vez es más difícil verlo en la costa”, alertan.