Según la OMS, la condición representa el principal factor de la pérdida de dientes y afecta a más de mil millones de personas. Las cifras en Chile son alarmantes: un 93% de las personas entre 35 y 44 años conviven con ella.
20 mar 2025 01:19 PM
Según la OMS, la condición representa el principal factor de la pérdida de dientes y afecta a más de mil millones de personas. Las cifras en Chile son alarmantes: un 93% de las personas entre 35 y 44 años conviven con ella.
Ante una crisis de salud dental, marcada por la falta de piezas dentales, enfermedades sin tratar y el escaso conocimiento en la población, la Universidad San Sebastián ha liderado programas y proyectos focalizados en la prevención, educación y tratamientos para mejorar la calidad de vida y fomentar la salud bucal. Durante 2024, alrededor de 20 mil personas se beneficiaron directamente gracias a las 18 iniciativas colaborativas de la Facultad de Odontología y Ciencias de la Rehabilitación USS, que impactaron en 31 comunas con el apoyo de 22 organizaciones externas.
El manejo de las atenciones retrasadas ha puesto el foco en el Ministerio de Salud y ha generado una fuerte controversia, acentuada por las recientes irregularidades detectadas por la Contraloría. En este escenario, la salud dental también emerge como un problema crítico, con cerca de medio millón de pacientes esperando tratamiento, y tiempos para que ello ocurra que superan los 500 días en algunas especialidades.
¿Sueñas con una sonrisa más radiante? Antes de caer bajo las promesas de dentífricos con efecto blanqueador, es hora de saber la verdad que hay detrás de estos productos.
Seguir pequeños cambios en los hábitos alimenticios y de higiene bucal pueden marcar una gran diferencia en la salud y brillo de tu sonrisa.
Las bucales son las enfermedades crónicas más frecuentes en el mundo y el país no está fuera de esa tendencia. Los estudios nacionales indican que la prevalencia de caries en escolares de seis años es del 70,4%. Una de las metas del actual Plan Nacional de Salud Bucal era lograr que a 2020 el 40% de ellos estuviera libre de caries, pero no se ha conseguido. Un proyecto de Vinculación con el Medio, de Odontología USS, trabaja con pequeños alumnos de un colegio vulnerable de San Ramón buscando evidencia y educando en prevención y autocuidado.
Creada en los laboratorios de la Universidad de la Frontera, marca un hito en la medicina dental regenerativa y en la mejora de la calidad de vida de las personas que sufren la pérdida de sus implantes dentales.
Según los investigadores, “los resultados ponen de relieve la importancia de preservar la salud de los dientes y no solo de conservarlos”.
¿Cómo actúa esta bacteria en nuestros dientes y qué significa para nuestra rutina de higiene dental? Estos son los detalles del estudio.
Todos los alimentos y bebidas pueden lastimar los dientes, sin embargo, hay algunos que causan más daño que otros, según los dentistas.
Las cifras en nuestro país revelan una deficiente salud bucal en general. Una especialista explica de qué trata la periodontitis, sus síntomas y la importancia de detectarla tempranamente.
Aunque es involuntario, rechinar las mandíbulas puede ser el síntoma de una serie de complicaciones, como patologías, mucho estrés o trastornos del sueño. Aquí algunos consejos para detectar, diagnosticar y tratar a tiempo.
Después de que se viralizaran las imágenes de un puesto ambulante que ofrecía “montura de brackets”, numerosos especialistas en el área odontológica manifestaron su preocupación y rechazo. Acá, un experto descifró el impacto que tienen los productos y servicios no certificados en la salud dental de los pacientes. Esto fue lo que dijo.
El comienzo del año escolar también tiene sus riesgos: pediatras explican cuáles son las enfermedades y problemas de salud que se suelen presentar entre los escolares y qué evaluaciones profesionales pueden ayudar a prevenirlas.