El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se apresta a votar hoy una resolución que condena la represión y violencia en el país centroamericano.
Fernando Fuentes
18 jul 2018 01:15 PM
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos se apresta a votar hoy una resolución que condena la represión y violencia en el país centroamericano.
Según el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos las políticas de separación de familia viola los derechos humanos y alentó a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a visitar las zonas fronterizas.
El canciller mexicano, Luis Videgaray. detalló que la resolución busca ser una "condena formal" a la "cruel, inhumana e injustificada" y añadió que solicitará a la CIDH que visite los albergues y centros de inmigrantes.
En los últimos tiempos, la actitud justificadamente beligerante del secretario general había contribuido a devolverle cierto honor a la organización después de tantos años en los que la OEA pareció la "celestina" del chavismo.
Ecuador y Nicaragua, que hace años eran países fieles al chavismo, se abstuvieron en la votación que abre las puertas a la suspensión de Caracas de la OEA. En Sudamérica, sólo Bolivia votó en contra de la resolución. Así, Evo Morales confirma su condición de único aliado de Nicolás Maduro en el continente.
Pese a no obtener los 24 votos para su activación inmediata, se aprobó por 19 votos avanzar en la iniciativa. Ecuador y Nicaragua, aliados de Caracas, se abstuvieron. Venezuela calificó la acción como "un acto injerencista".
En la jornada de hoy se votará un pedido liderado por Washington para suspender a Caracas del organismo.
En la instancia, que se celebrará este lunes y martes el gobierno de EE.UU. busca obtener los votos necesarios para los resultados de las elecciones presidenciales del pasado 20 de mayo no sean reconocidas por los miembros del organización.
El embajador estadounidense ante la OEA, Carlos Trujillo, dijo que hay suficientes países dispuestos a abordar sobre la crisis que vive Venezuela en la próxima asamblea anual que se celebrará el lunes y el martes en Washington.
El mandatario anunció nuevos encargados en las misiones permanentes en la OCDE, OEA y Colombia, mientras que el ahora exembajador de la OEA, Juan Anibal Barría, dejará su cargo para asumir funciones en otra embajada
El gobierno de Ortega comprometió a colaborar con el trabajo de ambos organismos en relación a los violencia ocurridos desde el pasado 18 de abril, que han dejado por lo menos 76 muertos.
El informe, presentado hoy por un grupo de expertos en la sede de la Organización de Estados Americanos, concluye que hay base legal para denunciar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI).
Organismo internacional convocó al Ejecutivo a una reunión en República Dominicana para el 3 de mayo. Objetivo es conocer avances en ese proyecto y en identidad de género.