El timonel del PPD acusó que el actuar del PC es “una presión". En ese sentido, señaló que "una jueza de garantía no puede estar sometida a una presión”.
4 jun 2024 10:03 AM
El timonel del PPD acusó que el actuar del PC es “una presión". En ese sentido, señaló que "una jueza de garantía no puede estar sometida a una presión”.
Desde el PPD, el diputado Raúl Soto señaló que al caso “no hay que bajarle el perfil, no hay que atacar la institucionalidad porque eso termina debilitando la democracia y tenemos que ser consecuentes”.
La carta de RD -una de sus principales apuestas para las municipales- dice que su carrera por la alcaldía se podría ver beneficiada por su competencia contra dos candidatos que apuntan a un electorado similar y por ser una figura distinta a la que ha encabezado la comuna en las últimas dos décadas.
El proyecto de aborto legal y la urgencia a la ley de eutanasia son los anuncios que causaron controversia entre las figuras políticas.
Pese a que desde el Ejecutivo han transmitido que la alianza de gobierno llega en “unidad”, lo cierto es que diversas tensiones han generado roces incluso entre presidentes de partido y personeros del gabinete. “El arte de gobernar es la capacidad de navegar en los entredichos y las tensiones sin perder el norte”, dijo sobre el tema Tohá, quien se reunirá esta tarde con las colectividades en el Congreso.
Entre los firmantes está la senadora Isabel Allende y los diputados Nelson Venegas y Tomás de Rementería.
La manifestación en defensa del alcalde por parte de sus adherentes -que incluyó al timonel de su partido, Lautaro Carmona, y al asesor de Interior, Juan Andrés Lagos- generó un debate dentro del mundo judicial y político.
El jefe comunal sostuvo que sus exsocios "representan a una izquierda más resignada ante la dificultad que supone impulsar un paquete, un conjunto de reformas, de transformaciones”. En esa línea, señaló que aspira a construir una alternativa, con un programa presidencial incluso para la elección del año que viene, afirmando que es de su interés "contribuir a ese proceso desde el lugar que sea”.
De cara a la cuenta pública, y en medio de la propuesta que trabaja el Ejecutivo sobre la materia, legisladores de todos los sectores se muestran de acuerdo con esa fórmula.
Si bien el tema no pudo ser abordado en la reunión electoral de este miércoles, los dardos cruzados y llamados a la "responsabilidad" entre dirigentes del sector no se han detenido.
Este miércoles se reunieron nuevamente las 11 tiendas del pacto municipal, que incluye además a la DC, las que iniciaron de manera oficial la discusión para el cargo regional.
La ausencia del actual jefe comunal en las elecciones municipales de octubre abrirá un forado electoral en la izquierda. Este buscará ser cerrado por la candidata elegida por el propio alcalde para su sucesión, Carla Meyer, la que se podría enfrentar a la carta que propone el partido del Presidente Gabriel Boric, Camila Nieto.
"Hay una valoración positiva de lo que ha sido su trabajo, pero también hay otras personas que se han planteado”, sostuvo el presidente de Revolución Democrática (RD), Diego Vela.
En el oficialismo se formaron cuatro bandos distintos. Mientras el FA con el PC buscan crecer, el PS con el PPD y la DC apuestan a mantener los buenos números que obtuvieron en 2021. En la oposición, los republicanos quieren dar el salto, mientras que Chile Vamos se dividió en una alianza entre la UDI con Evópoli, y RN correrá en solitario.
En total son al menos cuatro los funcionarios de la administración Boric que tendrán un rol en los equipos de contenidos, despliegue territorial y comunicaciones del pacto "Contigo Chile Mejor". En las colectividades aseguran que las reuniones de trabajo han sido fuera de horario laboral, atendiendo al dictamen de Contraloría. Al ser consultados, en Defensa determinaron abrir un sumario para analizar la situación.