Los parlamentarios cuestionan que, de las 2.809 causas en las que la institución ha intervenido, solo 51 han resultado en condena.
29 mar 2025 11:05 AM
Los parlamentarios cuestionan que, de las 2.809 causas en las que la institución ha intervenido, solo 51 han resultado en condena.
Tras la denuncia de Fundación América Transparente, la Subsecretaría de Salud Pública solicitó a la Corporación de Educación y Salud de la comuna todos los antecedentes de los contratados, para verificar si contaban con las certificaciones necesarias, y que de no ser así se podría haber vulnerando la normativa. Mientras tanto, voces del municipio aclaran que estos hechos ocurrieron durante la administración anterior, pero que las nuevas autoridades están comprometidas en investigar el caso.
Esto, en un oficio dirigido al ministro de Justicia, Jaime Gajardo, días después de que el titular de la cartera cuestionara que se hiciera pública la declaración que el Presidente Gabriel Boric entregó voluntariamente ante la Fiscalía, a propósito del caso que involucra al exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve, tras ser denunciado por violación.
Según advirtió la entidad, los producto podrían estar afectando la salud de los consumidores, por lo que ofició a la tienda en cuestión para constatar si hay infracciones a la Ley del Consumidor.
En el texto, la parlamentaria comunista solicita individualizar a las unidades policiales que participaron en el allanamiento y detallar si se aplicó el “principio de proporcionalidad” respecto del uso de la fuerza en el operativo, entre otras peticiones.
El viernes 5 de enero el órgano contralor ofició a los ministerios del Trabajo, Interior, Agricultura, Relaciones Exteriores, Economía y Medio Ambiente.
La mañana de este miércoles la secretaria de Estado señaló que “el crimen organizado ha avanzado porque nos hemos enfrascado en que la discusión de seguridad es una discusión casi meramente electoral y que se usa para poder ganar votos en una campaña".
El gremialismo presentó una "solicitud de antecedentes" -un mecanismo distinto al tradicional proyecto de resolución- que contó con la venia del hemiciclo. De este modo, el Mandatario tiene un plazo de 30 días para responder. Son siete los deportistas cubanos que resolvieron decidieron permanecer en Chile, en busca de refugio, tras los Juegos Panamericanos.
Esto, luego de que esta jornada, por segunda vez consecutiva, el jefe de asesores del Segundo Piso no respondió a una convocatoria realizada por la comisión parlamentaria y se limitó a enviar un documento de seis páginas para responder a algunos de los cuestionamientos en su contra.
La parlamentaria comunista fue cuestionada por criticar la idea de parlamentarios opositores para oficiar a la Cancillería con el fin de detallar los gastos por las actividades que harán las distintas delegaciones en el extranjero para la conmemoración.
En el texto, los parlamentarios piden a la titular de Las Culturas aclarar su vínculo con la fundación cultural “La Agencia” y le solicitaron “abstenerse” de beneficiar a dicha entidad con fondos de la cartera.
En la misiva enviada a Ángel Valencia, los diputados plantean que obtener el testimonio de Ñanco "podría aportar en la obtención de la verdad y la eventual condena de los involucrados".
El ente contralor falló a favor de un requerimiento presentado en agosto pasado por diputados de la tienda opositora, donde se cuestiona la legalidad de la resolución exenta N° 3925 de 2020, que permitió al gobierno de Sebastián Piñera y al actual, entregar beneficios extrapenitenciarios a presos mapuches.
Respecto a la acción tomada por los diputados de Renovación Nacional, afirmaron: “Rechazamos la utilización de facultades públicas con miras a censurar, limitar o vulnerar tanto la libertad a cátedra como la autonomía de nuestras instituciones”.