La playa El Abanico recibirá al único certamen de surf del país que premia los saltos y trucos más extremos sobre las olas.
Efraín Moraga
23 feb 2018 01:09 PM
La playa El Abanico recibirá al único certamen de surf del país que premia los saltos y trucos más extremos sobre las olas.
Frederico Morais es portugués, tiene 25 años y lidera el asalto del viejo continente a una disciplina dominada por estadounidenses, australianos y brasileños. En su primer año en el Mundial, se metió entre los 15 mejores.
La World Surf League fue escenario de uno de los momentos más surrealistas de la competencia que concentra a los mejores surfistas del mundo. El evento, que se celebra en Sudáfrica, cuenta habitualmente con la presencia de tiburones blancos, por lo que los surfistas asumen un riesgo mayor que en los de cualquier otra competencia. Sin embargo, en esta oportunidad, los fanáticos dejaron de mirar a los deportistas y pusieron el foco en lo que sucedía con la embarcación que quedó atrapada en las gigantes olas
La tercera temporada llega a su fin y Ramón Navarro junto a sus amigos quisieron terminar con las peligrosas olas en Rapa Nui; fue un viaje generacional, donde surfistas más jóvenes pudieron apreciar las técnicas, destreza y habilidad de los más experimentados.
El fotógrafo y realizador, Tim Whittaker, graficó el momento espeluznante que vive una población de Nueva Zelanda por el rápido avance del océano sobre sus hogares. La grabación fue realizada por un drone y deja en evidencia cómo las olas impactan sobre las viviendas en la costa de la Bahía de Hawke.
¿Realidad o ficción? Los científicos dicen que, sin duda, realidad.
Olas de más de 5 metros tendrá el fenómeno que se extenderá desde el Golfo de Penas hasta Arica, incluyendo Juan Fernández. Los mayores daños se podrían producir en el borde costero de la zona norte.
Se podrán registrar olas de hasta 3 metros. La recomendación es no ingresar al mar en las playas aptas que se vean afectadas.
Ráfagas de viento de hasta 216 kilómetros por hora y lluvias torrenciales, obligaron a cancelar cientos de vuelos, al igual que los trayectos en barco entre las islas.
Instituto Nacional de Hidráulica del MOP midió potencial de la energía undimotriz entre las regiones de Valparaíso y Los Ríos.
El Centro Meteorológico de la Armada, indicó que las olas que se seguirán viendo en la zona costera tendrán alturas cercanas a los cinco metros.
Según la Oficina Meteorológica Británica, las áreas más afectadas serán las del oeste y el sur de Inglaterra, donde se esperan vientos con rachas de hasta 112 kilómetros por hora.
La Armada rescató a los 24 tripulantes del buque encallado en la playa de Llolleo. Las marejadas, en tanto, podrían mantenerse hasta el martes.
Actualmente 15 puertos permanecen cerrados debido a olas de hasta cinco metros, por lo que se recomienda a los turistas permanecer lejos de roqueríos y acantilados.
Eduardo Aguilera dice que 80% de las imágenes exhibidas en los medios corresponden a lo ocurrido al 27/F.