Este tipo de demencia afecta en su mayoría a los mayores de 65 años, pero también puede ocurrir antes. ¿Qué es lo que le ocurre al cerebro y cómo se manifiestan los síntomas? Esto es lo que dijo un especialista.
25 sep 2023 06:52 AM
Este tipo de demencia afecta en su mayoría a los mayores de 65 años, pero también puede ocurrir antes. ¿Qué es lo que le ocurre al cerebro y cómo se manifiestan los síntomas? Esto es lo que dijo un especialista.
Las declaraciones del director general del organismo internacional se producen en un momento en que las autoridades sanitarias y las empresas farmacéuticas de todo el mundo se apresuran a actualizar las vacunas para combatir las nuevas variantes del coronavirus.
La OMS advirtió sobre "tendencias preocupantes" a medida que se acerca la temporada de invierno en el hemisferio norte, mientras que las hospitalizaciones en Estados Unidos llevan siete semanas aumentando, aunque muy de a poco.
La variante BA.2.86 pertenece a un nuevo sublinaje de Omicron y ya está presente en Israel, Dinamarca, Estados Unidos y Reino Unido. Debido a su rápida mutación se clasificó como “variante bajo monitoreo” por la OMS quien dijo que el Covid-19 “sigue siendo una amenaza”.
De acuerdo al último informe de Estadísticas Vitales, el primer año de confinamiento profundizó este déficit de nacimientos en nuestro país, a diferencia de lo que se pensó en un principio.
La OMS pidió a los gobiernos del mundo que no bajen la guardia con ésta y futuras variantes de Covid-19, que todavía están circulando en varios países.
Una nueva variante del Sars-CoV-2 comenzó a alertar a las autoridades sanitarias por su repentino crecimiento en diferentes países.
Según explican los expertos, el derretimiento de la nieve y las temperaturas que superaron los 37°C dejarán graves consecuencias para la salud y el ecosistema de la zona norte y centro del país.
A causa de la ebullición global, distintas especies ya comienzan a trasladarse a otras zonas, portando enfermedades mortales para el ser humano.
Si bien la especie no es endémica, este mustélido fue introducido a principios de siglo XX para el mercado de pieles en Chile. Hoy representa una gran amenaza, tanto a la salud como al ecosistema de todos los países donde este animal habita.
“Tenemos que redoblar los esfuerzos para ayudar a la sociedad a adaptarse a lo que desgraciadamente se está convirtiendo en la nueva normalidad”, aseguraron los especialistas de la OMM sobre las altas temperaturas que golpean al planeta.
La subsecretaria de Ciencia participó en la instancia donde los representantes de Estados miembros de la ONU se reunieron para consensuar recomendaciones globales en el desarrollo de la neurotecnología.