Según informe semanal del Instituto de Salud Pública, Delta y Mu están incrementando su presencia, tal como en la mayor parte del mundo, mientras que la variante Gamma y Lambda están cediendo espacio.
22 sep 2021 03:56 PM
Según informe semanal del Instituto de Salud Pública, Delta y Mu están incrementando su presencia, tal como en la mayor parte del mundo, mientras que la variante Gamma y Lambda están cediendo espacio.
“Si consideramos que el Covid-19 seguirá mutando y continuará entre nosotros, como la gripe, entonces debemos prever cómo adaptar progresivamente nuestra estrategia de inmunización ante la transmisión endémica, y adquirir conocimientos muy valiosos sobre el impacto de las dosis adicionales”, agregó director del organismo en Europa, Hans Kluge.
La nueva variante del virus Sars-CoV-2 tiene mutaciones similares a Gamma y a Delta, dos variantes que están generando cuadros de Covid-19 diferentes a los que causaba la variante original al inicio de la pandemia.
La nueva mutación ya es la segunda de mayor circulación en en el país. Revisa en nuestro video de la semana cuáles son las principales características y su poder de contagio.
¿Dónde se ha detectado? ¿Qué tan peligrosa es? ¿Qué pasará en el futuro? Un científico explica qué sabemos y qué podemos esperar de la nueva variante que es vigilada con atención por la Organización Mundial de la Salud.
En redes sociales argumentan que ducharse podría acarrear complicaciones tras el proceso de inoculación y que el calor sería uno de los enemigos del virus. Revisa la veracidad de estas afirmaciones.
Fue detectada por primera vez en Colombia y ahora bautizada como variante Mu. Según los expertos posee ciertas mutaciones que le brindan potenciales propiedades potenciales de escape inmunológico. En nuestro país su circulación está concentrada en el extremo norte y zona centro.
Está desapareciendo el tiempo crucial para trabajar en los estudios que permitirán saber el real origen del Sars-CoV-2, advierten los expertos
Mientras el organismo señala que faltan datos, en EE.UU. Pfizer solicitará a la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, su sigla en inglés) una aprobación de emergencia para una vacuna especial destinada a reforzar sus primeras dosis.
Esto tras un incremento constante durante los dos últimos meses.
Varios países están elaborando campañas de refuerzo, uso de mascarillas, pruebas frecuentes y medidas limitadas de distanciamiento social para mantener el virus bajo control antes de comenzar a vivir su tercer invierno bajo pandemia.
Luego de que varios países del mundo comenzaran a colocar una dosis extra de vacunas contra el coronavirus, una de las más importantes revistas científicas también declara que es necesario una moratoria en la protección de quienes ya fueron vacunados.
Según el máximo organismo sanitario, se necesita que los países más pobres logren completar sus procesos de inoculación antes que los países ricos comiencen campañas de refuerzo.
La cepa dominante en el mundo ha mostrado un alza en el contagio de menores, lo que preocupa a especialistas, que también vigilan de cerca el sublinaje de la variante, bautizado "Delta Plus". Todo eso, dice Larry Brilliant, uno de los médicos que ayudó a erradicar la viruela, nos alejan del fin de la actual crisis sanitaria.
Las autoridades chinas aseguran que más de 70 países respaldan este primer informe. El viceministro de Exteriores Ma Zhaoxu, además defendió la transparencia de su Gobierno, y subrayó que cualquier futuro análisis debe hacerse tomando como base criterios científicos y no políticos.