El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que este miércoles se sobrepasaron los 4 millones de fallecidos a nivel mundial producto de la pandemia del coronavirus.
7 jul 2021 12:11 PM
El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que este miércoles se sobrepasaron los 4 millones de fallecidos a nivel mundial producto de la pandemia del coronavirus.
Las campañas de inoculación han avanzado a pasos agigantados, inmunizando a más de 883 millones de habitantes en todo el mundo. No obstante, la inequidad en el acceso a las inyecciones podría provocar la proliferación de personas “fabricantes” de mutaciones del virus.
"Ha llegado a su fin una disminución de 10 semanas en el número de casos de Covid-19", dijo el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, quien atribuyó el fenómeno al relajamiento de las restricciones y el aumento de viajes.
La región, que representa solo un 8% de la población mundial, concentra casi un tercio de las muertes de la pandemia a nivel mundial y suma más de un quinto de las infecciones globales.
Trabajó justo antes de que se desatará la pandemia, y en esta entrevista relata qué vio en el laboratorio más cuestionado del mundo.
Dos veces más contagiosas que otras cepas y presente en 85 países según la OMS, su presencia en países fronterizos, como Argentina y Perú, hace estimar que la variante Delta ya habría ingresado a Chile, lo que abre un incierto escenario futuro en el desarrollo de la pandemia en el país.
En “Escenario de pesadilla”, escrito por dos periodistas del diario The Washington Post, también se asegura que el exmandatario se quejó por las pruebas que se implementaron bajo su mandato para detectar el coronavirus.
Finalmente, el anticuerpo elaborado por científicos de la U. Austral podría transformarse en un remedio para combatir el Covid, tras la firma de una licencia con un laboratorio alemán, y dos investigadores explican si se puede estableber si hay una vacuna mejor que otra.
El alto nivel de circulación de la variante C.37, sobre todo en Sudamérica, hizo que subiera de categoría y ahora adquiera relevancia mundial. En el país, ya se iniciaron estudios para evaluar la protección de anticuerpos de personas vacunas y contagiadas ya recuperadas.
Organización Mundial de la Salud señala que la transmisión comunitaria de esta variante del virus que produce Covid-19 impactó en el número de contagios en los países en los que está presente por lo que se le debe prestar seguimiento y atención especial. Cita como ejemplo, el aumento de la circulación en Chile.
La principal preocupación con la recombinación viral es la posibilidad de que la nueva cepa emerja rápidamente con las ventajas de ambas variantes, y obtendrá, por ejemplo, una que sea más transmisible y más rápida de replicarse.
Los líderes también se comprometieron a donar mil millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 a las naciones más pobres durante el próximo año.
Según un sondeo del Pew Research Center, el 75% de las personas consultadas en 12 países dijo que confiaba en que Joe Biden "haría lo correcto respecto de los asuntos mundiales", frente al 17% que se sentía así respecto de Donald Trump en 2020. Sin embargo, muchos expresan su preocupación por la salud del sistema político de EE.UU.
Varios países del mundo habían autorizado la vacunación para niños mayores de 12 años, pero el gigante asitático ahora permitirá hacerlo con menores aún más pequeños.
El doctor Michael Ryan, jefe de emergencias de la OMS, señaló en una conferencia de prensa que, en última instancia, “los altos niveles de vacunación son la salida a esta pandemia”. Ryan reconoció que los datos sobre qué porcentaje de inoculación se necesita para que haya un impacto total en la transmisión no son totalmente claros. “Pero, seguramente está por encima del 80% de cobertura para estar en una posición donde se pueda afectar significativamente al riesgo de que un caso importado pueda generar casos secundarios, un foco o un brote”, afirmó.