Lanzará el lunes una campaña de vacunación para vacunar a 33 millones de niños menores de cinco años.
7 sep 2024 09:05 AM
Lanzará el lunes una campaña de vacunación para vacunar a 33 millones de niños menores de cinco años.
La ministra de Salud destacó que esta campaña no se registraron defunciones en el período de Campaña de Invierno en menores de 1 años por virus respiratorios, y tampoco se reconvirtieron camas críticas pediátricas ni se suspendieron cirugías.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) revisó toda la evidencia científica publicada y disponible en todo el mundo sobre el posible vínculo entre los móviles y esta enfermedad, con la que este martes dictaminó cuál es el verdadero riesgo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta toxina se forma durante el almacenamiento de los cultivos y causa una serie de efectos tóxicos en diferentes especies animales. Ataca principalmente a los riñones, pero puede tener efectos en el desarrollo fetal y el sistema inmunitario.
“Tenemos un compromiso preliminar para pausas humanitarias específicas en áreas durante la campaña”, afirmó Rik Peeperkorn, representante de la OMS para Cisjordania y Gaza.
Los ataques continúan empeorando la situación de los 2,3 millones de habitantes de Gaza, casi todos ellos sin hogar, con una malnutrición galopante y la propagación de enfermedades, lo que además pone en peligro la vida de los rehenes israelíes restantes.
Especialistas advierten que la ciudad reúne las condiciones ideales para que la enfermedad pueda expandirse peligrosamente.
En Brasil, se registró la muerte de dos mujeres jóvenes, sanas y sin preexistencias, lo que encendió las alarmas de los investigadores, quienes han solicitado investigar mejor este virus que, a la fecha, no tiene vacuna ni tratamiento.
Por segunda vez en dos años, la OMS ha señalado que la enfermedad zoonótica es una emergencia de salud pública a nivel global. Estos son los síntomas más comunes y las formas en que se podría transmitir.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera llamó a la prevención de las personas y evitar las conductas de riesgo. “Particularmente cuando nos vamos acercando a la primavera, a la fiesta del 18, que la gente viaja bastante" y que se consulte en forma oportuna cuando se tiene la sospecha de contagio de mpox.
Aunque el brote masivo de Mpox (antes conocido como viruela del mono) está afectando a África, los científicos advierten que la lejanía no debe dejarnos indiferentes, pues una nueva cepa contagiosa podría amenazar al mundo con una próxima pandemia.
La OMS ha declarado que el actual aumento de casos de viruela del mono en África central constituye una emergencia de salud pública de interés internacional.
La OMS declaró el reciente brote de la enfermedad como una emergencia sanitaria mundial por segunda vez en dos años.
La OMS declaró que el brote en África es una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII), que representa el nivel más alto de alerta de la organización.
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, señaló que, a pesar de no poseer infectados a nivel nacional, "seguiremos trabajando en la prevención de esta enfermedad".