Durante su intervención sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, la responsable de la ONU criticó así la “vinculación de actividades humanitarias y de derechos humanos con el terrorismo”.
5 jul 2021 04:20 PM
Durante su intervención sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela, la responsable de la ONU criticó así la “vinculación de actividades humanitarias y de derechos humanos con el terrorismo”.
En el Foro Generación Igualdad, encuentro mundial en pro de la igualdad de género de ONU Mujeres, presidente Sebastián Piñera dio a conocer la primera iniciativa nacional para promover la participación de más mujeres en la creación, transferencia, difusión y aplicación de conocimiento, que busca cerrar la brecha de género en ese ámbito.
Un informe elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) señala que a fines de este año la economía mundial perdería US$ 4 billones por las consecuencias del Covid-19 en el sector turístico. La cifra no parecería mejorar en los próximos meses ante el “despliegue asimétrico” de las vacunas.
El Ministro de Exteriores de la nación trasandina, Felipe Solá, solicitó ante el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas que se retomen las conversaciones sobre la isla, una petición que ha sido respaldada por la comunidad internacional “a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica”. El organismo aprobó una resolución en la que llama a los gobiernos de ambos países a reanudar el diálogo. En la resolución adoptada por consenso, la ONU reiteró que la manera de poner fin a la “particular situación colonial” del archipiélago es la solución negociada de la controversia. El texto fue promovido por Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela.
En total la resolución para que Washington no continúe aplicando la medida contra La Habana obtuvo 184 votos a favor, 2 en contra (Estados Unidos e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Brasil).
El canciller nicaragüense Denis Moncada rechazó las "medidas coercitivas e injerencias por parte de países y organismos extranjeros que persiguen desestabilizar al gobierno, lo que atenta contra la soberanía de un país".
Acuerdo entre la FIA y Automóvil Club de Chile permitirá tener productos certificados a bajo costo y así reducir mortalidad de motociclistas.
A través de una resolución adoptada por el pleno de la asamblea, se ha confirmado que António Guterres ostentará el cargo durante cinco años más. Tras tomar juramento de su cargo, y en el marco de la pandemia, aprovechó de insistir en que “las vacunas deben estar disponibles para todos en todas partes”,
“Estas donaciones benéficas esporádicas, en pequeña escala, de países ricos a países pobres no son un plan serio y no pondrán fin a la pandemia”, dijo Mark Lowcock, quien deja el cargo el próximo viernes. “El G7, esencialmente, falló por completo en mostrar la urgencia necesaria” ante la pandemia, aseguró el diplomático. Y agregó que “lo que el mundo necesitaba del G7 era un plan para vacunar al mundo. Y lo que obtuvimos fue un plan para vacunar a aproximadamente el 10% de la población de los países de ingresos bajos y medios".
Ayer fueron retenidos Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga. Seis días antes la periodista Cristiana Chamorro fue puesta bajo arresto domiciliario, mientras que el lunes fue aprehendido el economista y exdiplomático Arturo Cruz.
El representante para América Central del organismo reiteró su petición al Gobierno de Nicaragua para que “garantice un proceso electoral democrático en el que todas las sensibilidades políticas se vean reflejadas y que cesen los ataques contra la oposición, la prensa independiente y la sociedad civil”.
A nivel constitucional algunos países han consagrado la corresponsabilidad de los cuidados, mientras que en términos de políticas públicas se avanza en el desarrollo de un Sistema de Cuidados, de manera que esos trabajos se asuman colectivamente.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas acordó el jueves iniciar una investigación internacional sobre los crímenes cometidos durante los 11 días de conflicto entre Israel y el grupo islamista Hamas en Gaza.
El gobierno de Benjamin Netanyahu dijo que no cooperará con la investigación, que también está autorizada para cubrir eventos en Jerusalén.
La resolución del Consejo de Derechos Humanos fue aprobada por 24 de los 47 miembros del la instancia. Nueve se opusieron y 14 se abstuvieron.