Los aliados de la OTAN se enfrentan al rechazo de Estados Unidos a la idea de ampliar la membresía de la alianza a Ucrania.
Alexander Ward/The Wall Street Journal
23 ene 2025 08:12 PM
Los aliados de la OTAN se enfrentan al rechazo de Estados Unidos a la idea de ampliar la membresía de la alianza a Ucrania.
El aumento de la producción estadounidense y la presión interna de la Opep+ limitan la influencia del reino sobre los precios. Trump es un nuevo factor. La Opep+ está formada por el cártel principal, liderado por Arabia Saudita, y por un grupo de grandes aliados productores de petróleo, entre ellos Rusia.
Analistas plantean que su preocupación sobre el ámbito productivo podría llevar a que tomen medidas que podrían afectar al Kremlin y a su invasión en Ucrania.
El organismo de control de la energía pronostica que la capacidad de bombeo excedente aumentará a medida que disminuya el crecimiento de la demanda y crezcan los suministros.
La Comisión Federal de Comercio alega que Scott Sheffield intentó coordinar la producción y los precios del petróleo; la agencia remite el caso a una posible investigación penal. Las acusaciones se producen cuando Exxon Mobil llegó a un acuerdo con las autoridades antimonopolio para no incorporar a Sheffield a su consejo de administración. El acuerdo permite a Exxon cerrar prontamente un acuerdo de US$ 60.000 millones para adquirir su rival Pioneer.
El precio del barril del petróleo de calidad Bret, de referencia para el Viejo Continente, extendía sus subidas al lunes, de este modo, el precio del barril de Brent llegaba a subir este lunes hasta casi los US$84, tras haber llegado a caer la semana pasada a poco más de US$81.
Los países vulnerables al clima dijeron que un rechazo a la mención de los combustibles fósiles en la COP28 amenazaría al mundo entero.
La reunión del presidente ruso con Mohammed bin Salman se produce después de que los precios del petróleo cayeran a pesar del compromiso de la OPEP+ de recortar aún más la producción.
Arabia Saudita confirmó que mantendrá su rebaja voluntaria adicional de 1 millón de barriles por día, llegando a nueves millones diarios en total, mientras que Rusia apuntó que su disminución será de 300.000 barriles diarios.
Pero la geografía y la innovación hacen que el cobalto, el litio y el cobre nunca puedan convertirse en armas tan eficaces como el petróleo y el gas.
“Necesitaremos soluciones innovadoras, como la captura, utilización y almacenamiento de carbono, y proyectos de hidrógeno, además de una economía circular del carbono, que ha recibido un respaldo positivo del G20″, dijo Haitham Al Ghais, secretario general de la organización.
Riad y otros productores también prorrogan los anteriores recortes voluntarios.
Los analistas esperan que, con la medida saudí, los precios del petróleo suban durante los próximos días.
El valor crudo cayó 4% en medio de las dudas que se plantearon sobre el tono del acuerdo de deuda en Estados Unidos y por los mensajes previos a la reunión de la OPEP+.
La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, afirmó que la decisión añadirá incertidumbre a las perspectivas de crecimiento mundial.