El ministro de Justicia abordó la tesis del Ministerio Público que apunta a Diosdado Cabello como el "autor intelectual" del secuestro y homicidio del disidente que vivía en Chile con estatus de refugiado.
13 feb 2025 11:59 AM
El ministro de Justicia abordó la tesis del Ministerio Público que apunta a Diosdado Cabello como el "autor intelectual" del secuestro y homicidio del disidente que vivía en Chile con estatus de refugiado.
No fueron sencillos los problemas que enfrentó el 39º Presidente de EE.UU., Jimmy Carter, muerto la semana pasada a los 100 años. Desde la crisis política que dejó Vietnam y Watergate, hasta una dura situación económica, biógrafos detallan los pormenores de la administración de un mandatario íntimamente ligado al reconocimiento de los DD.HH. en la política exterior de Washington.
El fallecido Presidente de Estados Unidos mantuvo una activa preocupación por la región, pero particularmente por Chile. Así lo demuestran al menos cuatro hechos puntuales que marcaron su relación con nuestro país.
Profusamente documentado, con testimonios, cartas y entrevistas inéditas, el autor compone un acabado perfil que ilumina las contradicciones y sombras de la exagente. Un libro que se lee como una novela de no ficción en torno a la autora cuya vida estuvo marcada “por la escritura, los crímenes y la vida familiar”.
En septiembre de 1976, un autobomba en la capital de Estados Unidos dio muerte al excanciller de Allende, Orlando Letelier, y a su colaboradora Ronni Moffitt. Escrito por el investigador estadounidense Alan McPherson y recién publicado en Chile, el libro Matar a Letelier repasa detalles inéditos del doble crimen, la investigación que dio con sus autores materiales y las pruebas que reunió la CIA para establecer que la orden del asesinato vino directamente de Pinochet. La obra incluye entrevistas y archivos inéditos. A continuación un extracto.
Al homenaje asistieron los familiares del exministro de la UP y los representantes de la delegación chilena en Estados Unidos. La ceremonia estuvo marcada por las palabras del Mandatario y el emplazamiento a los dichos de figuras de la derecha. "Hay quienes gozan pedir a la víctimas que acallen su duelo y den vuelta la página", cuestionó el Ejecutivo.
Este miércoles el Presidente dará su segundo discurso ante el pleno de Naciones Unidas. Su agenda, que termina el sábado, también contempla un paso por Washington, en donde participará del homenaje al exministro Orlando Letelier, asesinado en el extranjero por la dictadura.
El exministro socialista de la Unidad Popular fue asesinado con una bomba en su vehículo el 21 de septiembre de 1976, en la capital estadounidense. Fue uno de los hombres claves en el gobierno de Allende y opositor a la dictadura desde el extranjero.
El militar sumará una nueva causa a sus condenas por el crimen de Ronni Karpen Moffitt, quien falleció cuando una bomba estalló en el auto que se transportaba junto al diplomático chileno.
El próximo 25 de febrero, en una ceremonia encabezada por el embajador de Chile en Estados Unidos Juan Gabriel Valdés se descubrirá el busto esculpido en bronce - financiado mediante donaciones de amigos y cercanos a Letelier - en honor al ex ministro y ex embajador asesinado.
La Mandataria calificó a Letelier como un "hombre brillante" y recordó el dolor que le causó ser despojado de la nacionalidad chilena tras el golpe de Estado.
La iniciativa, además, califica al militar como "dictador, artífice de un aparato terrorista de Estado y autor intelectual del premeditado y alevoso asesinato del ex canciller Orlando Letelier" y pide que no se le rindan homenajes en las Fuerzas Armadas.
Ronnie Moffit falleció junto al ex canciller de la UP en un atentado en Washington, el 21 de septiembre de 1976.
En el acto estuvo presente su hijo, el diputado y vicepresidente de la Cámara alta, Juan Pablo Letelier (PS).
La embajada estadounidense, no obstante, sostiene que "los servicios de inteligencia chilenos son conocidos por trabajar secretamente en laboratorios dedicados a desarrollar agentes químicos y biológicos para usarlos contra enemigos políticos".