Junto con ello visitó un SAR en la comuna de San Joaquín para revisar en terreno el funcionamiento de los implementos de salud.
25 may 2024 11:48 AM
Junto con ello visitó un SAR en la comuna de San Joaquín para revisar en terreno el funcionamiento de los implementos de salud.
Según explicó el subsecretario de Redes Asistenciales, hay un plan especial para resolver el problema de las personas y atenderlas efectivamente, de acuerdo a su tiempo y a su gravedad. "Están siendo llamadas, se hizo una evaluación de cada registro, y hay un call center especial para llamarlas a cada una de ellas”, indicó.
Hasta las dependencias de la PDI llegó el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, para entregar la información respecto al caso.
Luego de suceder a Fernando Araos, a la autoridad del Minsal le toca encabezar por primera vez el plan para hacerle frente al periodo invernal. El médico tiene a cuestas la presión de una estrategia que en 2023 fue duramente criticada. A su favor, eso sí, cuenta con que por primera vez se llegará a julio con un remedio contra el virus sincicial.
Según indicó la autoridad de Redes Asistenciales, el traspaso de afiliados de isapre a Fonasa por el momento "no ha implicado un aumento en las consultas o de la lista de espera".
La autoridad de Redes Asistenciales advirtió que la situación “desde el punto de vista de salud, puede aumentar la demanda”, pero que ya disponen de una estrategia preventiva para enfrentarlo. Además, llamó a las personas a acudir a la atención primaria en casos de menor gravedad y "reservar la consulta de los hospitales” solo a urgencias de mayor compromiso.
De acuerdo al último informe enviado al Congreso, las listas crecieron hasta un 20%. Sin embargo, este lunes en la Comisión de Salud del Senado la autoridad de Redes Asistenciales insistió en que lo importante es la reducción de plazos y aseguró que se está implementando un plan para alcanzar la meta que estableció el Presidente Gabriel Boric de no más de 200 días de espera.
Osvaldo Salgado tuvo su primera jornada de trabajo este miércoles en el Ministerio de Salud, donde dividió su tiempo entre reuniones con diferentes autoridades y jefes de la repartición y una visita al Hospital Exequiel González Cortés para inspeccionar la reconversión de camas críticas y el trabajo del personal sanitario. Este jueves, además de seguir enfrentando la crisis por virus respiratorios, conversará con representantes de los gremios.
Las advertencias de Chile Vamos ante la acusación constitucional impulsada por el Partido Republicano en contra de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, que hicieron directamente al Presidente Boric, y la presión del propio oficialismo terminaron por apurar una renuncia que, de todas formas, era inevitable. El Mandatario nombró en su reemplazo a Osvaldo Salgado, quien ya ejerció el cargo en el gobierno de Ricardo Lagos. La jugada tuvo resultados: el juicio político contra la titular de Salud quedó suspendido.
El médico otorrinolaringólogo enfrentó en 2005 una crisis muy parecida a la que ahora obligó a la renuncia de Fernando Araos. También le tocó trabajar en la puesta en marcha del Plan Auge y hasta hoy cumplía funciones en el Hospital Barros Luco Trudeau. "Cuenta, además, con una reconocida gestión directiva y hospitalaria", dicen desde el centro asistencial.
La Tercera informó este martes la salida del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, en medio de los cuestionamientos a la gestión de camas críticas.