Según fuentes al tanto de la decisión, el Pentágono dice que enviará bombas con una tasa reducida de fallas, o sea, que tendrán menos municiones que no explotan en un primer momento y causen muertes civiles después.
6 jul 2023 06:35 PM
Según fuentes al tanto de la decisión, el Pentágono dice que enviará bombas con una tasa reducida de fallas, o sea, que tendrán menos municiones que no explotan en un primer momento y causen muertes civiles después.
El mandatario estadounidense, en una reunión con Ulf Kristersson en la Casa Blanca, dijo que es muy importante que Suecia se sume a la Alianza Atlántica, decisión que aún no se concreta debido a las objeciones de Turquía y Hungría. La OTAN requiere la aprobación unánime de sus integrantes para expandir su número. “Ustedes son un amigo muy, muy valorado”, dijo Biden al premier sueco.
Ahora el ex primer ministro noruego seguirá en el puesto hasta la cumbre de líderes prevista en Estados Unidos en julio del año que viene.
El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller afirmó que “estoy seguro de que los acontecimientos de los últimos días serán, por supuesto, un tema de discusión. Cómo no van a serlo”. En la cumbre se espera un “importante paquete de ayuda político y práctico” para Kiev y los aliados discutirán las posibles garantías de seguridad para reforzar la defensa ucraniana.
El mandatario ucraniano, en una entrevista con la cadena NCB News, recriminó al expresidente Donald Trump por cuestionar el apoyo militar a Ucrania. “¿Están listos para comenzar una guerra y enviar a sus hijos? ¿Están listos para morir? Si Rusia ocupa Ucrania, irán por los países bálticos, a Polonia, a cualquier país de la OTAN, y en ese caso particular, Estados Unidos tendrá que elegir entre desmantelar la OTAN o luchar”, aseveró.
“Hemos advertido a los rusos muy directamente sobre los riesgos de usar armas nucleares tácticas, cualquier arma nuclear en esta guerra. Y les hemos advertido sobre las consecuencias: graves consecuencias a las que se enfrentarían si optaran por hacerlo”, expresó la embajadora permanente de EE.UU. en la OTAN, Julianne Smith.
“Aún es pronto, pero lo que sí sabemos es que cuanto más territorio sean capaces de liberar los ucranianos, más fuerza tendrán en la mesa de negociaciones”, señaló el secretario general del organismo, Jens Stoltenberg, en una reunión con el mandatario estadounidense en la Casa Blanca.
El político de 69 años obtuvo la semana pasada un nuevo mandato de cinco años en una segunda vuelta electoral que podría ampliar su gobierno de 20 años a un cuarto de siglo en un país clave para la OTAN.
El presidente ucraniano también habla sobre las elecciones estadounidenses, la OTAN y China en una amplia entrevista con The Wall Street Journal.
Los funcionarios occidentales presionan al líder kosovar para desactivar un enfrentamiento con los serbios que amenaza con reavivar un conflicto balcánico latente.
“Hemos decidido desplegar 700 soldados más de la fuerza de reserva operativa para los Balcanes Occidentales”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, luego que los enfrentamientos con los serbios dejaran 30 efectivos internacionales heridos.
Aunque hay precedentes de elecciones e incluso de cambio de gobierno durante una Presidencia europea, esta se vería lastrada.
Pese a que los resultados durante gran parte del día mostraban al actual Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, a la cabeza y superando el 50% más uno de los votos necesarios para vencer en primera vuelta, durante las últimas horas de la jornada, el opositor Kemal Kilicdaroglu remontó la distancia, forzando el balotaje en dos semanas más.
“La guerra elegida por Putin no ha sucedido como resultado de la expansión de la OTAN. La guerra de Putin se convirtió en el motivo de la expansión de la OTAN”, dijo el secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin. durante la reunión del Grupo de Contacto para Ucrania en Alemania. En dicho encuentro participó por primera vez Finlandia. “Hoy aquí como nuevo aliado de la OTAN. Espero que Suecia le siga pronto”, señaló.
La intención de Kiev de unirse a la organización fue una de las razones que Rusia ha usado para justificar su invasión.