El artista desfiló por primera vez en la alfombra de la gala del festival viñamarino.
Florencia Solís O.
Hace 13 horas
El artista desfiló por primera vez en la alfombra de la gala del festival viñamarino.
En la conmemoración de los 484 años de la fundación de Santiago, la Gobernación junto a la Fundación Teatro a Mil se unieron para entregar un espectáculo que juntó a cerca de 100 mil personas. Artistas como Ana Tijoux, Álvaro Henríquez & Pettinellis, Los Jaivas, Pablo Chill-e e Inti-Illimani histórico se presentaron en diversos escenarios.
Al respecto, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, manifestó que “a Santiago le hacía falta una fiesta, especialmente en febrero que está bastante muerto, y creo que esta fiesta llegó para quedarse”.
El sábado 15 de febrero, de 16:00 a 21:30 horas, Santiago celebrará su 484 aniversario con un evento cultural gratuito que convertirá la Alameda en un escenario lleno de música, arte, teatro y actividades para toda la familia.
Misionar, es lo nuevo de la estrella del urbano chileno, en que se reúne con los otros dos nombres claves del género. “Es un impulso creativo basado en la intuición de buscar un reggaeton que te haga sentir motivado, feliz y que a la vez pueda ser dedicable y perreable”, explica.
Nuevamente son los nombres consagrados los más tocados en las radios chilenas, como lo detalla el informe de la SCD compartido en exclusiva para Culto. Ahí figuran nombres como Los Tres o Los Prisioneros, además de Los Bunkers quienes aparecen dos veces en el top 10, al igual que Kidd Voodoo, el fenómeno del año pasado. Una sorpresa es que el hit "Gata only" no entró entre los primeros 20 lugares del ranking. Además, la presencia de la música nacional subió muy levemente pero disminuyó la cantidad de emisoras que cumplen con la ley del 20%.
Durante la jornada de este lunes el jefe comunal puentealtino cuestionó a la coordinadora social Shishigang, lo que provocó una dura arremetida de parte del cantante urbano.
La estrella del trap chileno publicó en sus redes sociales una respuesta al alcalde de Puente Alto, tras sus palabras en su entrevista para el programa Desde la redacción de La Tercera.
La autora chilena publica Reggaetón Religión, su primera incursión en la no ficción en que recorre los hitos y personajes que han marcado la historia de un género tan masivo como polémico. Un trabajo en que pasan leyendas como Daddy Yankee y nombres más actuales como Rosalía y Karol G. También incluye una mirada al fenómeno de la música urbana chilena. En charla con Culto, la autora detalla la trastienda del libro y las claves sobre un sonido y estilo vilipendiado, condenado y bailado. “Siempre se está regenerando de alguna forma, no era una moda”, dice.
La destacada rapera chilena informó en sus redes sociales el concierto que tendrá fecha el 18 de agosto. Las entradas estarán disponibles en PuntoTicket desde el próximo lunes 22 de abril.
Mientras iba a camino a grabar un videoclip este miércoles 10, el cantante recibió dos impactos de bala. El popular autor de Cochinae se posiciona como uno de los íconos de la música urbana en Chile.
Las novedades discográficas se la semana viajan desde un embajador del pop comercial hispanohablante hasta un chileno que lleva la música urbana a una categoría internacional.
La rapera chilena ofreció uno de los mejores shows de la jornada de domingo, con una presentación en que mostró parte de su bailable y nuevo álbum, Vida. Un espectáculo que alternó con sus clásicos, referencias puntuales a las luchas estudiantiles, el apoyo al pueblo de Palestina y la invitación a la figura del trap chileno. Mereció un escenario mucho más grande.
El chileno es uno de los músicos más exitosos de la escena urbana actual, donde destaca por su talento vocal y la versatilidad de su propuesta. Tras una serie de cambios en el cronograma, fue el encargado de cerrar la noche en el emblemático escenario Perry's stage. Una tarea que aprobó con creces y con la que logró una tremenda convocatoria. Easykid y Young Cister fueron algunos de sus invitados.
Desde los 9 años lleva la música urbana en el cuerpo. Juan Carlos Oliva, más conocido como Melou-D, es ingeniero en sonido y ha trabajado con Yandel, Karol G, Pablo Chill-e y Gino Mella. Su experiencia lo llevó a Puerto Rico, donde sorprendió a Bryant Myers con su ojo y oído agudo. En Chile, fue el encargado de reclutar artistas nacionales y puertorriqueños para un campamento musical, donde se grabaron 20 temas en cuatro días.