El buque portacontenedores, que navega bajo bandera de Singapur, es “gemelo” del que enfrentó el accidente en Baltimore en marzo de 2024.
20 feb 2025 01:25 PM
El buque portacontenedores, que navega bajo bandera de Singapur, es “gemelo” del que enfrentó el accidente en Baltimore en marzo de 2024.
El gran número de interceptores utilizados para atacar misiles y drones en Medio Oriente plantea preocupaciones sobre la preparación militar de Estados Unidos en el Pacífico.
La prueba del proyectil se dio en medio de un aumento de las tensiones internacionales. Esto se sabe sobre el testeo del misil y lo que dijeron las autoridades.
Mientras el mundo está esperando que el océano Pacífico Ecuatorial termine de enfriarse para dar paso a La Niña, el océano Atlántico también está gestando su propia Niña. ¿Qué pasa cuando hay dos de estos fenómenos activos en el mundo?
El mundo continúa siendo golpeado por el calentamiento global y las emisiones de gases invernaderos. António Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, advirtió que los países pequeños están pagando los platos rotos de los grandes contaminadores.
Dos meteorólogos explican lo que hay detrás del fenómeno de La Niña y qué aspectos deben considerarse al analizarlo. Descubre en este artículo cómo afecta al clima de Chile.
La NOAA ha anunciado el fin del episodio de El Niño, abriendo paso a La Niña, un fenómeno climático que podría moderar las temperaturas y reducir las precipitaciones en Chile. Expertos prevén inviernos más fríos y veranos menos calurosos, ofreciendo un respiro tras los eventos extremos recientes. ¿Qué implicaciones tendrá este cambio en nuestro país? Aquí te lo explicamos.
Luego de dos años de proceso, el sistema de lagunas “Ojos de Mar” en Llolleo, donde abunda esta ave, se encamina a ser decretado como un humedal urbano para proteger a las especies de este ecosistema.
Un equipo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) ha culminado exitosamente una expedición a este remoto punto del océano destinada a instalar un observatorio a más de 8.000 metros de profundidad.
Los geólogos habían predicho su existencia hace una década y lo bautizaron Pontus. Ahora, una investigadora nerlandensa asgura habrlo encontrado.
El evento telúrico se registró a las 20.48 del miércoles y generó alarma entre los habitantes de la Región de Coquimbo.
Roberto Rondanelli, académico del Departamento de Geofísica de la U. de Chile, explica que las intensas lluvias registradas este invierno se deben a este fenómeno.
La liberación del líquido comenzará este jueves, tras fuertes críticas de los países vecinos de Japón y de organizaciones ambientalistas internacionales, 12 años después de las fusiones de tres reactores en la nucleoeléctrica, la cual sufrió fuertes daños debido al poderoso sismo y tsunami que azotaron la costa noreste de Japón el 11 de marzo de 2011.
Tras el reciente pronóstico sobre la formación de este fenómeno en el Pacífico, un especialista explica los aspectos clave a considerar.