Próximamente se podrá acceder al registro para rendir las pruebas agendadas en junio, correspondientes al proceso de Admisión 2026.
20 feb 2025 10:36 AM
Próximamente se podrá acceder al registro para rendir las pruebas agendadas en junio, correspondientes al proceso de Admisión 2026.
Cuando los resultados de la PAES no son los esperados, muchos estudiantes se enfrentan al desafío de replantear sus opciones académicas. Los expertos aconsejan reflexionar sobre las áreas de interés, habilidades y capacidades para trazar un nuevo camino.
En ocho años, el porcentaje de quienes aplican para dar las pruebas con más tiempo, pausas y salas con menos gente por alguna discapacidad o necesidad educativa especial, pasó del 0,24% del total de los que se inscribieron a 6,51%. Eso sí, los expertos advierten que, aunque las cifras van al alza, aún están por debajo de la realidad chilena.
Tal como se comenzó a predecir desde la publicación de los resultados de la PAES, las casas de estudio empiezan a registrar notorias alzas en los puntajes de ingreso a sus carreras y programas.
La Casa de Bello, la U. Católica y la Andrés Bello fueron las instituciones más apetecidas por las 189.983 personas que aspiraban a ingresar a la educación superior. Medicina en la U. Chile fue la carrera más postulada de todo el sistema.
Este lunes el Mineduc y el Demre dieron a conocer los resultados generales de la Admisión 2025, donde las carreras pedagógicas mostraron señales de estancamiento al descender en 1,5% los seleccionados respecto del proceso anterior. "Si se hubiesen aplicado los nuevos requisitos estaríamos lamentando una baja mucho mayor", dicen desde el mundo de los rectores, quienes presionaron para que este año no entrara en vigencia la ley que eleva las exigencias de admisión para estos programas, y justo cuando se trabaja para actualizar dichas condiciones.
En total, 1.562 mujeres fueron seleccionadas a través de las vacantes ofrecidas por el programa "Más Mujeres Científicas" en carreras STEM.
Este lunes los aspirantes conocerán los resultados de sus postulaciones, donde Salud se pone nuevamente a la cabeza como el área de conocimiento con mayor cantidad de individuos seleccionados de todo el sistema, y donde las personas aspiran mayoritariamente a ser médicos.
La máxima autoridad de la policía uniformada, Marcelo Araya, felicitó a los hijos de los funcionarios de la institución que dirige y destacó que los estudiantes con los que se reunió son "un ejemplo de superación y representan los valores que nuestra institución promueve".
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el editor de Qué Pasa, Patricio Lazcano, detalló el curioso experimento llevado a cabo por Jonathan Vásquez, académico de la Universidad de Valparaíso. ¿Qué versión de la aplicación logró un puntaje perfecto en la prueba? Todos los detalles en el video.