El aporte económico para trabajadoras dispone de entregas mensuales y también un único pago anual. Revisa cuándo llega cada depósito.
9 ene 2025 05:26 PM
El aporte económico para trabajadoras dispone de entregas mensuales y también un único pago anual. Revisa cuándo llega cada depósito.
El grupo de expertos que asesoró al ente regulador en la revisión de los planes de pago surgido tras la ley corta sugirió convocar una mesa de trabajo para definir, en un plazo breve, medidas que mejoren el sistema de retorno de lo adeudado por las aseguradoras.
Desde la empresa indicaron que con esta modalidad de pago, más de 4 millones de personas podrán efectuar sus pagos online en el sitio web de Servipag.
La empresa detalló que esta modalidad de pago presencial se inició este año en alianza con dos clientes. Además, indicaron que en el primer semestre de este año, Kushki tuvo un crecimiento de más de 25% en el país.
El monto promedio del pago de pensiones de alimentos en Neatpagos fue de $518 mil, y el 95% de los usuarios son hombres, con una edad promedio de 41 años.
El Fondo Nacional de Salud informó del trámite que beneficiará a miles de afiliados. Revisa a continuación cómo hacer la consulta web y cuándo se entregarán los pagos.
El nuevo departamento de la plataforma de pagos será dirigido por el ingeniero y cofundador de la empresa, Bernardo Siu.
Al cierre del 2023, al último estudio de Servipag sobre el comportamiento de pago de los chilenos reportó que la gran mayoría de las transacciones se realizaron de manera digital, concentrando el 87% de las preferencias, versus el 13% de los pagos realizados presencialmente.
Consulta a continuación los plazos determinados para los pagos referentes a este beneficio, que ayuda a los trabajadores con hasta $78.955 mensuales.
La entidad dispone de un proceso para devolver los excedentes del pago de cotizaciones a afiliados con montos acumulados.
Las personas que realicen este proceso, el cual se extenderá hasta el 31 de marzo, podrán solicitar su dinero a través de diferentes opciones, como una transferencia electrónica o un vale vista.
El beneficio se deposita mensualmente y consta de un monto que puede llegar hasta los $78.965.
Quienes cumplan con los requisitos para acceder a este subsidio recibirá mensualmente $20.328 y el monto será de $40.656 para los menores de 18 años que presenten una discapacidad.
El Tesorero General de la República Hernán Nobizelli, hizo un llamado a los contribuyentes a realizar el pago dentro del plazo establecido, y recordó que además de los medios digitales el pago se puede hacer de forma presencial en cualquiera de los 50 oficinas de la Tesorería a lo largo del país, o bien en sucursales bancarias o en sencillito.
La línea de financiamiento está destinada a las empresas que se adjudiquen contratos para la ejecución de obras públicas. Considera además una tasa de interés preferencial del 0,89% mensual en 12 meses; la posibilidad de acceder a las garantías estatales actualmente disponibles como Fogaes, Fogape, Fogape Chile Apoya y Fogain; la posibilidad de financiar el capital de trabajo como boletas de garantía, y contiene una oferta de seguros para vehículos pesados.