países pobres
28 ENERO
La medida forma parte de un congelamiento más amplio de la ayuda y el financiamiento estadounidenses puesta en marcha desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero, mientras se revisan los programas.
Aseguran que Trump paralizará suministro de medicamentos contra el VIH y la malaria a los países pobres
03 DICIEMBRE
Las naciones más ricas una vez más se apresuran en acaparar las nuevas inyecciones que están desarrollando los laboratorios contra la nueva cepa del coronavirus, lo que volverá a desestabilizar el equilibro en su acceso.
Pfizer y Moderna aseguran que tendrán una vacuna contra Ómicron en 100 días, pero nueva variante amenaza con ampliar brecha en vacunación mundial
01 OCTUBRE
La secretaria general del organismo, Agnès Callamard, dijo que “la avaricia está triunfando sobre la vida y los Derechos Humanos”. Lamentó, además, que “Reino Unido, Noruega, Suiza y la UE -incluida Alemania- persisten en su egoísta actitud de bloquear la exención relativa a los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), mientras que otros países siguen malgastando el tiempo y andándose con rodeos”. Según AI “el mundo está ya a kilómetros de distancia del actual objetivo de la OMS de conseguir que el 40 por ciento de las personas de los países de ingresos bajos estén vacunadas para finales de este año".
Amnistía Internacional tilda de “vergonzoso” monopolio del suministro de vacunas anticovid por un “puñado de gobiernos ricos”
18 ENERO
"Fracaso moral catastrófico". Así los expertos catalogaron los acuerdos bilaterales entre los países más ricos y las farmacéuticas, que amenaza con dejar a las naciones más pobres a la deriva. Canadá compró una carga de dosis que multiplica por siete a su población total. La iniciativa Covax promete repartir 2 mil millones de inyecciones contra el Covid-19 en 92 naciones, para asegurar la inmunización de al menos 20% de la población.
Ante retrasos y dificultades en la compra, OMS activa distribución de vacunas a los países más pobres
25 SEPTIEMBRE
El Fondo Monetario Internacional ha dicho que presionará con fuerza para que los acreedores privados se unan a la exención y permitan un respiro significativo a los países golpeados por los bajos precios de las materias primas.
El G7 apoya extensión de moratoria de deuda para los países pobres y desliza crítica a China
18 FEBRERO
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.