El estudio también revela detalles sobre la forma en que el cráneo flexible de las serpientes evolucionó desde sus ancestros, los lagartos.
EFE
20 nov 2019 06:52 PM
El estudio también revela detalles sobre la forma en que el cráneo flexible de las serpientes evolucionó desde sus ancestros, los lagartos.
Esto, tras el impacto de un asteroide hace 66 millones de años, que afectó a casi el 70 % de las especies del planeta y acabó con el dominio de los grandes dinosaurios en medios terrestres.
Lagarto es una especie no descrita y fue bautizado Indrasaurus por la leyenda védica en la cual el dios Indra fue tragado por un dragón en batalla.
Paleontólogos de la U. Austral encontraron el registro en Pilauco, cerca de Osorno. Nunca se había encontrado una huella humana tan antigua en el continente.
Se trata de una nueva especie descrita por la ciencia, y que habitó Chile hace unos 40 millones de años. Su descubridor explica las razones de la elección del nombre.
Se trata del primer descubrimiento de estas características. Fósil aún conserva los detalles del huevo.
Cerro Guido es uno de los yacimientos fósiles más ricos del país. Una nueva expedición al lugar logró encontrar restos de herbívoros de cuello largo, ornitisquios y carnívoros del grupo de los terópodos.
El descubrimiento de este fósil se perfila a ser el más importante de esta especie en Sudamérica. Este hallazgo promete dar nuevas pistas a los científicos.
Mary Anning fue la primera persona en descubrir un plesiosaurio completo y en advertir que los coprolitos eran estiércol fosilizado. Pero pese a su completo registro científico, no siempre encontró reconocimiento, que una vecina de la ciudad donde se creció, quiere cambiar.
Estos ejemplares, de cola corta, vivían en la actual China hace unos 160-165 millones de años y los autores descubrieron que tenían cuatro tipos diferentes de coberturas.
Las muestras de ictiosaurio halladas comprenden tanto las capas externas como las interiores de la piel, incluida una sección de grasa subyacente, así como restos de pigmentación, lo que ha permitido inferir a los investigadores que esas criaturas marinas eran probablemente de sangre caliente.
Esta nueva nueva especie de saurópodo vivió hace 200 millones de años y fue pariente cercano y antecesor del brontosaurio.
Se resuelve un misterio de décadas que ha sido como una suerte de Santo Grial para la paleontología. Después de extraer restos de grasa fosilizada de un acantilado en Rusia y analizar su contenido, los investigadores descubrieron moléculas de colesterol en la especie que confirmaron que tiene más de 550 millones de años. El Dickinsonia era ovalado y plano con una especie de dorsal central, medía 1,4 metros de largo y vivía en el fondo de los océanos. Fuente: Reuters
De acuerdo a los investigadores, el tamaño inusual de la camada, así como la uniformidad craneal, apoyan la hipótesis de que la evolución hacia un cerebro fue el principal motor que impulsó el desarrollo del actual sistema de reproducción de los mamíferos.
Bautizado como Caelestiventus hanseni, este animal era similar a un pelícano gigante y volaba sobre el desierto de lo que ahora es Utah, Estados Unidos