De acuerdo al Director Nacional de Aduanas, la situación no es aislada y sólo el presente año se han llevado a cabo 14 hallazgos de este tipo con casi 150 piezas.
F.A.A.
30 jul 2018 01:44 PM
De acuerdo al Director Nacional de Aduanas, la situación no es aislada y sólo el presente año se han llevado a cabo 14 hallazgos de este tipo con casi 150 piezas.
Científicos encontraron que una nueva especie de diplocoideo del Jurásico Medio se extendió por China, desafiando así las opiniones convencionales sobre el origen y la dispersión de los diplocoideos y los neosaurópodos.
"Bigfoot" se asemeja mucho a un Brachiosaurus, un dinosaurio saurópodo de gran tamaño, cuello muy largo y cráneo pequeño que vivió durante el Jurásico superior.
La momia, de más de 5.300 años, es la más antigua preservada en hielo de la que se tiene conocimiento. Solía comer carne de íbice, un tipo de cabra, ciervo rojo, un cereal llamado escanda y trazas de helecho tóxico.
El ejemplar forma parte del grupo de los proboscídeos, animales que aparecieron en África y emigraron a Europa hace 18 millones de años antes de desaparecer hace 1,5 millones de años.
Hasta ahora, la evidencia más antigua de seres tipo humanos venía de artefactos que datan de hace 1,8 millones de años. El nuevo hallazgo retrasa esa fecha al menos 250.000 años.
La especie encontrada en la Provincia de San Juan fue uno de los primeros dinosaurios gigantes. Se estima que los adultos medían entre 8 y 10 metros.
De acuerdo al nuevo hallazgo, el primer pulso hacia el gigantismo en los dinosaurios ocurrió más de 30 millones de años, antes de la aparición de los primeros saurópodos modernos.
Así lo confirma un estudio que analizó más de mil huesos de entre 1500 y 3000 años, encontrando seis casos con diversos tipos de cáncer.
La forma de enfrentarse a sus objetivos aporta nuevas pistas sobre su conducta y biología, demostrando que adaptaron sus técnicas de caza a terrenos boscosos y cerrados, incorporando complejos comportamientos cooperativos y comunitarios.
Un nuevo análisis a la momia más estudiada del mundo revela que era diestro y que mantuvo contactos culturales a larga distancia. Probablemente había vuelto a afilar varias de sus armas antes de ser asesinado.
Un estudio afirma que los dinosaurios no podían sacar la lengua como los lagartos, y que probablemente estaban fijadas al fondo de la boca de una manera parecida a la de los caimanes.
El pez, reconstruido a partir de un fósil, se caracterizaba por su largo hocico y mandíbulas salientes, además de tener los ojos sobre la cabeza y fosas nasales que sobresalen de las bolsas oculares.
La criatura pertenece al grupo de animales conocidos como "chancelloriids", cuyo proceso evolutivo divide aún a los expertos.
El análisis reveló que la separación de esta especie de panda gigante y la de los pandas actuales ocurrió hace unos 183.000 años, lo que sugiere que en el pasado su presencia era mucho más extendida que en la actualidad.