Restos fósiles de hace 17 millones de años evidenciaron que los machos se golpeaban con sus cabezas para competir por la hembra, lo que habría provocado la evolución de la especie.
Janis Carrasco Ayala
9 jun 2022 08:58 AM
Restos fósiles de hace 17 millones de años evidenciaron que los machos se golpeaban con sus cabezas para competir por la hembra, lo que habría provocado la evolución de la especie.
El ejemplar, de cuatro metros de largo, fue dado a conocer oficialmente en el Museo de Historia Natural de Río Seco, en Punta Arenas. Es la única hembra preñada de edad Valanginiana – Hauteriviana (entre 129 y 139 millones de años) del Cretácico temprano.
Judith Pardo, paleontóloga que lideró el equipo de investigación, explicó cómo fue la recuperación del fósil del primer reptil marino completo en la Región de Magallanes.
“Fiona” es el fósil de una hembra preñada, de 4 metros de largo, descubierta en 2009 por la paleontóloga magallánica e investigadora del Centro de Investigación GAIA Antártica de la Universidad de Magallanes, Judith Pardo Pérez, quien ahora consiguió desenterrarla y extraerla de manera íntegra con el apoyo de un equipo internacional.
Un megaraptor con garras en forma de cuchilla, que vivió hace unos 70 millones de años, fue descubierto en el sur de Argentina en 2020 y ahora se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de Buenos Aires.
Análisis realizado en Pilauco (Osorno) y Monte Verde (cerca de Puerto Montt), dos yacimientos en la Región de Los Lagos que muestran ocupaciones humanas tempranas, permitió determinar algunas características desconocidas hasta el día de hoy.
Se cree que los restos de la pata de una especie conocida como thescelosaurus en EE.UU. corresponden a un ejemplar que murió el fatídico día en que la roca espacial golpeó la Tierra.
La Red Paleontológica de la Universidad de Chile marcó historia al realizar el hallazgo, ya que a nivel mundial son escasos los descubrimientos de varios pterosaurios preservados juntos.
Paleontólogos descubrieron un enorme cráneo, perteneciente a un “monstruo marino” prehistórico. Los científicos estiman que el fósil perfectamente conservado podría ser una nueva especie de ballena primitiva, conocida como Basilosaurio de Ocucaje.
Una vez más cerro Guido es protagonista de un nuevo descubrimiento paleontológico. Investigadores de la Universidad de Chile y del Instituto Antártico Chileno (Inach), hallaron restos fósiles de Anquilosaurio Stegouros, así como también de un hadrosaurio, conocido como el dinosaurio con pico de pato.
Al menos fiebre y tos debe haber tenido Dolly, el brontosaurio en el que se encontraron signos de una dolorosa enfermedad respiratoria que dejó huellas en sus huesos ahora descubiertas.
Un equipo de antropólogos y arquélogos liderado por esta científica israelí descubrió al Homo Nesher Ramla, una especie anterior al Homo Neandertal, lo que puso de cabeza a la ciencia. May expondrá en el Congreso del Futuro 2022.
El nombre hace alusión a que es uno de los mayores hallazgos en la historia británica, ya que el fósil encontrado en la Reserva Natural de Agua de Rutland mide unos 10 metros de largo y se encuentra casi intacto.
Se trata del esqueleto más grande y completo de un ictiosaurio encontrado en el Reino Unido y también se cree que es el primero de su especie, bautizado Temnodontosaurus trigonodon, encontrado en el país.