Las manifestaciones y el primer paro nacional desde el 7 de octubre representan el último desafío al primer ministro israelí.
2 sep 2024 01:30 PM
Las manifestaciones y el primer paro nacional desde el 7 de octubre representan el último desafío al primer ministro israelí.
Las autoridades gazatíes han señalado que alrededor de 10.000 personas se encuentran desaparecidas, por lo que el balance de fallecidos podría ser muy superior al anunciado oficialmente.
El líder político de Hamas era uno de los rostros más conocidos del grupo. Se espera que el Consejo Shura del grupo, el principal órgano consultivo, se reúna pronto, probablemente después del funeral de Haniyeh en Qatar, para nombrar a un nuevo sucesor.
La tensión aumenta cuando la comunidad drusa en los Altos del Golán, controlados por Israel, entierra a las jóvenes víctimas del lanzamiento de cohetes desde el Líbano.
“El secretario general alienta a todas las facciones a superar sus diferencias a través del diálogo”, indicó el portavoz de la máxima autoridad de la ONU, Stéphane Dujarric tras el pacto de 15 movimientos, incluidos Al-Fatah y Hamas.
Los medios de comunicación chinos elogiaron la “declaración de Beijing” como un gran avance y una señal del papel emergente del país como mediador de la paz en conflictos lejanos.
En la última jornada se han contabilizado 61 muertos y 129 heridos, sin incluir el último ataque israelí en Al Mawasi.
El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró el miércoles a un enviado estadounidense su compromiso de lograr un acuerdo de alto el fuego en Gaza, siempre que se respeten las "líneas rojas" de Israel.
El ritmo de apropiaciones de tierras en el territorio palestino ocupado alcanza su punto máximo, según afirmó la ONG israelí Paz Ahora (Peace Now).
La cadena qatarí Al Jazeera dio a conocer un video que muestra a un perro militar israelí atacando a una adulta mayor palestina dentro de su casa en el campo de refugiados de Jabalia, en Gaza, hace unas semanas.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) continúan atacando el centro y el sur de Rafá, ciudad en la que este viernes murieron al menos 25 personas en otro ataque contra una zona ocupada por tiendas de campaña de palestinos desplazados a causa del conflicto.
Qalqilya es una localidad cisjordana enteramente bajo administración de la Autoridad Palestina, parte de la llamada Área A, y los israelíes tienen absolutamente prohibida la entrada.
La Agencia de la ONU para los Refugiados, en su informe de Tendencias Globales 2023, estima que los desplazamientos forzosos han seguido en aumento durante los cuatro primeros meses de este año y que es probable que a finales de abril de 2024 ya hubieran superado los 120 millones.
Las conversaciones para reabrir el cruce de Rafah se producen después de que Biden presentara el último plan de alto el fuego para detener la guerra en el enclave.
El primer ministro israelí dijo que el ataque había sido “un error trágico”, agregando que "estamos investigando el caso, esa es nuestra política". Ante la Knesset, Benjamin Netanyahu aseguró que "para nosotros, cada (herido) no implicado es una tragedia”.