En los siete meses que van de este año, los cruces ya superan los registrados en todo 2022, llegando a cerca de 250 mil.
1 ago 2023 09:01 PM
En los siete meses que van de este año, los cruces ya superan los registrados en todo 2022, llegando a cerca de 250 mil.
La medida, que entrará en vigor desde el próximo domingo 30 de julio, “ha sido puesta en marcha debido a que se espera que los cambios en los patrones de precipitación afecten la disponibilidad de agua en Panamá como parte de un fenómeno mundial”, indicaron las autoridades panameñas en un comunicado.
El empresario de 71 años que gobernó el país centroamericano entre 2009 y 2014, fue sentenciado en primera instancia a 128 meses de prisión por un caso conocido como “New Business”, relacionado con la compra de una editorial de periódicos, informó la fiscalía de Panamá. Además, se multó al expresidente con 19.2 millones de dólares.
“Esta designación reafirma el compromiso de Estados Unidos en la lucha contra la corrupción endémica en Panamá. La corrupción priva injustamente al pueblo de Panamá de servicios públicos de calidad como escuelas, hospitales y carreteras, perjudicando sus perspectivas económicas y su calidad de vida”, dijo el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, al anunciar la medida
“En la actualidad transitamos entre 35 y 36 buques por día; habría que bajarlos a 32 y 28”, advirtió Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá, que es una importante ruta del comercio marítimo mundial. En un comunicado, la autoridad panameña dijo que sigue de cerca el desarrollo de los eventos climáticos que impactan al país, sobre todo los que afectan a la disponibilidad de agua en la cuenca del canal.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) indicaron en un comunicado conjunto que más 100.000 migrantes utilizaron esa ruta en los primeros meses en su camino hacia Norteamérica, una cantidad seis veces mayor a la registrada en igual periodo de 2022.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, se reunió el martes con los cancilleres de Panamá y Colombia, tras lo cual declararon que impulsarán una campaña para acabar con el movimiento ilícito de personas y mercancías a través de la selva panameña. Insistieron en que ese tránsito migratorio “conduce a la muerte y a la explotación de personas vulnerables" por traficantes.
La firma chilena de servicios financieros que controla Raimundo Valenzuela buscaba levantar US$ 80 millones en ese mercado centroamericano para ampliar sus negocios en Chile y Perú y entrar a un tercer país, este año. Pero las irregularidades detectadas en su cartera de factoring, que obligó a un aumento de capital, cambiaron los planes.
El cantante y rapero se presentó en medio del duelo entre Argentina y Panamá, en lo que significó el primer partido de los albicelestes después de haber ganado la Copa del Mundo. Revisa el emotivo show de Wos en este artículo.
En el minuto 15 del partido entre la Albiceleste y Panamá el delantero del PSG sufrió una doble infracción que lo dejó tendido en el suelo.
A los 15 minutos, Kevin Galván le entró con todo al jugador del PSG, lo que causó la preocupación de los jugadores transandino.
El campeón del mundo se mide frente a Panamá en Buenos Aires junto a los miles de hinchas que llenaron el estadio Monumental. La ocasión marca la primera presentación de la albiceleste en su país tras conseguir el título en Qatar.
Gracias a los antiguos genomas de los primeros pobladores de Sudamérica los científicos han desentrañado una profunda historia demográfica a nivel regional que sugiere una nueva ruta migratoria hace 1.500 años.
Las manifestaciones no se han aplacado, pese a los anuncios hechos por el Ejecutivo de Laurentino Cortizo, como el control de precios de 10 productos de la canasta básica de alimentos y medidas de austeridad en el Estado, que se sumaron a un congelamiento temporal de las tarifas de los combustibles.
“Solicitamos el apoyo de la UE en los esfuerzos del país para salir de las listas discriminatorias”, dijo la canciller panameña, Erika Mouynes tras una reunión con el alto representante para Asuntos Exteriores de la Unión Europea, Josep Borrell. El país centroamericano se vio envuelto en 2016 en el escándalo de los “Papeles de Panamá”, investigación que reveló cómo personalidades de todo el mundo escondieron dinero y presuntamente evadieron impuestos.