Las grandes personas hacen que sientas que tú también puedes ser grande (Mark Twain)
Sebastián Rodríguez, psicólogo
23 jul 2021 02:25 PM
Las grandes personas hacen que sientas que tú también puedes ser grande (Mark Twain)
Quien se opone a llorar, quien se lamenta contra la época hostil del desaliento, quien se pone a otra cosa que no sea el combate, no será un vencedor, será un vencido lento (Miguel Hernández).
La vitalidad se revela no solamente en la capacidad de persistir sino en la de volver a empezar (Francis Scott Fitzgerald).
El gato es un animal filosófico, tenaz en sus propios hábitos, aficionado al orden y la pulcritud, y desinclinado hacia el sentimentalismo extravagante. Será tu amigo, si te encuentra digno de amistad, pero no tu esclavo (Théophile Gautier).
Un gato jamás se haría amigo de alguien incapaz de amarlo. Los gatos no se equivocan con las personas (Amos Oz).
Hombres jóvenes dicen que las ocupan para tener sexo; las mujeres para conocer gente nueva. El 24% de los varones encuestados dijo haber tenido una cita presencial concertada a través de una App.
Debido al posible contagio, las formas de relacionarse cambiaron, siendo las redes sociales el puente perfecto para seguir interactuando con otras personas, y las aplicaciones de citas se convirtieron en una alternativa segura para socializar y conocer personas dentro de un contexto sanitario seguro.
Si la década quería que el primer año fuera inolvidable, lo logró. El 2020 a nadie dejó indiferente. Para frenar la pandemia llegaron nuevos comportamientos, como lavado de manos, distancia social, uso de mascarillas. También cambió la rutina en la rutina y prioridades. Un año desafiante para la sociedad, dicen expertos, sobre cómo convivir con realidades diferentes.
En 2019, los nacimientos llegaron a 865.000, la cifra anual más baja de la historia, cifra aparejada con una drástica caída en el número de matrimonios.
Estar juntos 24/7 y en estas circunstancias, no ha sido fácil. Pero con el paso de los meses, dice estudio UDD ha quedado en claro que la pareja sí es un espacio de contención. Para personas que están en una relación de pareja el 72% han sentido que durante esta pandemia la pareja es la base del bienestar en sus vidas.
El amor es la preocupación activa por la vida y el crecimiento de lo que amamos. Cuando falta tal preocupación activa, no hay amor (Erich Fromm).
En la relación amorosa se dan determinadas pautas que se repiten toda la vida, cada uno enfrenta una situación amorosa con todo el bagaje de su pasado, con modelos que, reproducidos, configuran una situación en la cual el pasado y el presente se ponen en contacto (Horacio Etchegoyen).
Aunque la red está inundada de pócimas milagrosas, el Instituto de Salud Pública (ISP) recordó que ninguna está autorizada. ¿Y las relaciones de pareja? Un estudio exploró cómo han evolucionado durante el confinamiento.
Encuesta realizada a más de 400 personas a lo largo del país revela que cuando se reflexiona acerca de la vida en pareja en tiempos de pandemia, la situación no es tan mala como se reclama en las redes sociales.