El presidente del Colegio de Profesores abordó también esta jornada la violencia de la que han sido víctimas algunos docentes.
26 mar 2025 10:22 AM
El presidente del Colegio de Profesores abordó también esta jornada la violencia de la que han sido víctimas algunos docentes.
Según indicó el presidente del gremio, Mario Aguilar, la mala convivencia y los ambientes violento es es el problema "más grave" que enfrenta la educación chilena.
El gremio se movilizó esta jornada por las principales ciudades del país. En la Región Metropolitana la movilización comenzó a las 10 de la mañana en Plaza Italia, finalizando en Los Héroes pasado el mediodía.
Según informó el organismo, la acción constitucional presentada en contra del SLEP de Atacama fue presentada debido a que el compromiso de retomar las clases hoy lunes 20 "no fue cumplido por las partes involucradas".
La paralización de docentes en la región de la zona norte lleva casi 80 días.
Desde la Asociación de Municipalidades de Chile, han pedido que se realicen auditorías e indican que también estudian presentar recursos de protección para que se paralice el traspaso al actual sistema.
El presidente del Colegio de Profresores, Carlos Díaz, indicó que “indudablemente" la situación de Atacama "está totalmente desbordada".
Ni siquiera el compromiso por parte del Ministerio de Educación de comenzar los trabajos de reparación y restauración en los establecimientos a más tardar el 6 de noviembre ha logrago convencer a los profesionales, que se niegan a retornar hasta ver concretado el inicio de las obras. Casi 30 mil estudiantes corren serio riesgo de perder el año escolar.
Según indicó el presidente del gremio, acordaron reunirse con la subsecretaria de Educación (Alejandra Arratia) este miércoles para continuar avanzando en los otros temas. En cuanto a las horas de clase perdidas por la paralización, se solicitará a los sostenedores que entreguen sus calendarios de recuperación.
Si no se depone el paro, indicó el presidente del magisterio, tienen preparado un plan de acción para comenzar mañana y la próxima semana con una serie de actividades de movilización.
El presidente del gremio también fue consultado sobre la recuperación de clases tras las paralizaciones, y señaló que está "toda la disposición de parte del profesorado nacional para poder generar los calendarios de recuperación que correspondan".
El gremio anunció que con la llegada de esta nueva propuesta van a generar un cambio en el cronograma que tenían del paro, suspendiendo las actividades y marchas programadas para así iniciar una nueva consulta a las bases.
Marcia Raphael y Hugo Rey, miembros de la comisión de Educación, culparon al Mandatario por el paro indefinido de los docentes que comenzará este martes. A juicio de los parlamentarios, Boric durante su campaña hizo una promesa "populista e ideológica" respecto del fin de la deuda histórica, ya que "no existen los recursos" necesarios para solventarla.
Según el presidente del magisterio, de haber alguna nueva respuesta por parte del ministerio se hará una nueva consulta nacional, “y serán los profesores de todo Chile los que definirán en definitiva el continuar o no con la movilización”.
Según el titular de Educación el espacio para la negociación y para buscar mejores salidas existe, y en este sentido, ve “con muchas probabilidades de resolución este conflicto" ya que no fue unánime el rechazo a la respuesta del petitorio que entregaron desde el ministerio.