En la misiva, la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile indicaba las demandas del paro nacional que han anunciado para el próximo 3 de abril.
28 mar 2025 12:52 PM
En la misiva, la Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras de Chile indicaba las demandas del paro nacional que han anunciado para el próximo 3 de abril.
“El Presidente Boric está al debe con la atención primaria, al inicio de su Gobierno se comprometió a priorizarla y no ha cumplido", sostuvieron desde la agrupación.
Desde Aprojunji indicaron que la movilización, que se extenderá hasta este viernes, se da en protesta por el no pago a los funcionarios de los excedentes del Sistema de Evaluación Integral de la Calidad de la Educación Parvularia (SEICEP).
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, explicó que en la negociación se aseguró que obtendrán mayor movilidad y más de 300 retiros.
En el petitorio reclaman que pese a estar amparados bajo el Código del Trabajo, desde la Defensoría les han negado la aplicación de la nueva legislación laboral, tal como la reducción de jornada y la conciliación familiar.
Desde el gremio también hicieron hincapie en la inseguridad que están teniendo en los establecimientos de salud con la agresión externa.
Tras extensas reuniones, la noche de este martes se lograron zanjar las demandas elevadas por las dirigentas de las trabajadoras, que surgieron debido al no pago de la segunda cuota del finiquito a más de 4.500 funcionarias que fueron desvinculadas de la empresa Las Lagunas, que le prestaba servicios al organismo.
La directora nacional de la institución hizo un llamado al diálogo y a la colaboración "para restablecer la normalidad del programa de alimentación lo más rápido posible”.
Trabajadoras desvinculadas de empresa Las Lagunas acusan a la firma de no efectuar el pago de la mitad del monto legal. Decidieron movilización tras no llegar a buen puerto en reunión con la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas,
Desde la multisindical señalaron que a David Acuña le rompieron la ropa y lo lanzaron al suelo, con lo que sufrió heridas en su rostro.
La Central Unitaria de Trabajadores de Chile convocó a una movilización para el próximo 11 de abril. Y de acuerdo con el documento que dieron a conocer, el tono hacia La Moneda se endurece con 11 demandas, las que van desde un aumento al salario mínimo hasta el mejoramiento de las condiciones laborales de Carabineros, haciendo hincapié en el "desvío" que ha sufrido el programa de gobierno.
La ley ómnibus -que se discutirá esta semana- pone en jaque a los espacios culturales del país trasandino. En medio de marchas y el paro nacional, personalidades del teatro, el cine, la música y la literatura esperan con cautela las resoluciones del Congreso. Culto conversó con representantes del rubro, quienes ven con incertidumbre el futuro cultural de Argentina.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, sostuvo que el Ejecutivo “ha priorizado el diálogo con los dueños del capital y con los grandes empresarios, dejando a los trabajadores y trabajadoras solo en un rol decorativo para acciones mediáticas y cortes de cinta”. Además convocó a un paro nacional para el 11 de abril.
En el marco del paro nacional que lleva adelante la Confederación General del Trabajo (CGT) para este miércoles y que se mantendrá durante 12 horas a lo largo de todo el país, distintas aerolíneas adoptaron medidas y decidieron suspender todas sus operaciones.
Las principales agrupaciones sindicales convocaron a una movilización nacional contra el gobierno para el miércoles. Mientras que el Ejecutivo está negociando para que se apruebe el ambicioso proyecto de ley en la Cámara de Diputados.