De acuerdo a los datos entregados, serían alrededor de 40 gendarmes los que impiden tanto el acceso como la salida de imputados.
Catalina Batarce
8 nov 2018 11:47 AM
De acuerdo a los datos entregados, serían alrededor de 40 gendarmes los que impiden tanto el acceso como la salida de imputados.
Pese a que el gobierno ha anunciado que tomarán todas las medidas para enfrentar esta movilización "ilegal", los funcionarios son claros en que no aceptarán una propuesta "mezquina".
De acuerdo a lo indicado por el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, se adoptarán "todas las medidas que tengamos que tomar para efectos de cumplir, no solo con la ley, sino que con lo que la Contraloría ha dispuesto en materia de huelgas ilegales".
Defensoría Penal Pública advierte que la movilización vulnera los derechos de imputados. Hoy presentaron 15 recursos de amparo en favor de reclusos.
De acuerdo a la versión del vocero del Frente de Trabajadores Penitenciarios, hasta ahora el gobierno no se ha acercado a plantearles continuar con las negociaciones, por lo que su valoración de las gestiones realizadas por las autoridades, es que actúan de manera "insuficiente y mezquina".
La movilización se inicia luego de que el pasado miércoles, funcionarios y autoridades de gobierno no acercaran posturas.
Funcionarios rechazaron la propuesta del Ministerio de Justicia, tras cuatro meses de negociación.
Gremio exige la construcción de un aparcadero, mayor dotación de funcionarios del SAG en el paso fronterizo Integración Austral y la eliminación al impuesto específico a los combustibles.
La decisión de la multisindical se comunicó ayer tras la realización del cuarto Consejo Nacional Directivo.
Esto, luego de que durante la jornada de ayer, consideraran que el gobierno es faltó el respeto al no responder a al petitorio de 11 puntos que entregaron en abril pasado.
Tras no llegar a acuerdo con el Ministerio, respecto de su petitorio de 11 puntos, desde el magisterio adelantan que se consultará a las bases para así definir un plan de movilización.
Las estudiantes bajaron la toma que se extendió por más de 100 días
La Aneiich y la Afiich sostienen que la iniciativa beneficiará a los más ricos y restará recursos y facultades al Servicio de Impuestos Internos.
En la ciudadd, donde comenzaron las protestas la semana pasada, están colapsadas la Gran Vía y el Paseo de Gracia. En tanto, la principal arteria de la capital española, el paseo de la Castellana, amaneció tomada por unos 5 mil taxis.
El balance lo dio a conocer el gerente general de la división Chuquicamata, Mauricio Barraza, en una jornada que también estuvo marcada por la presencia de carabineros quienes pusieron fin a las movilizaciones.