Equipo Reportajes
4 ago 2018 02:46 PM
Respaldó a Velasco, quien a su vez lo apoyó frente a la opción de una futura candidatura presidencial. La misma que hoy no tiene "viabilidad" tras el triunfo de Maldonado.
Natalia Pino sostuvo que Raúl Rivera la agredió en el marco de las elecciones internas de la coalición.
Pagos desde el partido a miembros de su directiva por más de $3 millones mensuales entre marzo y diciembre de 2017, complican las opciones del actual presidente de los radicales a frente a una posible reelección.
"Pediremos la asesoría del Consejo para la Transparencia para que nos ayude a transformar al PRSD en la agrupación política más transparente de Chile en información, procedimientos y uso de recursos", dijo aspirante a la presidencia radical.
El ex ministro competirá por un cupo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y no descarta asumir como jefe de campaña de Ernesto Velasco.
El actual presidente del partido hizo un llamado a establecer un "acuerdo amplio de toda la oposición", que incluya a la DC y al FA, para llevar a un único candidato en los próximos procesos electorales.
En medio de su campaña interna por la presidencia del partido opositor, el ex ministro Carlos Maldonado dice que el uso de los fondos en su colectividad han sido poco transparente. Apunta a la actual mesa que dirige Ernesto Velasco.
El presidente de los radicales, Ernesto Velasco -quien competirá por la reelección-, habla de su reencuentro con Guillier y valora el liderazgo del exministro José Antonio Gómez. Además, propone primarias desde la DC al Frente Amplio para escoger a los candidatos a alcaldes y gobernadores regionales, de cara a los comicios de 2020.
Luego de un distanciamiento tras la elección presidencial, el senador se reunió hoy con Ernesto Velasco y dirigentes del Partido Radical en Osorno.
A la ex Mandataria se le agradecerá por haber llevado adelante la reforma educacional, la que aseguraron permitió que un número importante de jóvenes estudien gratis.
"Creo que no es el camino ese", dijo ayer Ernesto Velasco al ser consultado por el tema.
La derrota electoral ante Sebastián Piñera quebró -algunos sostienen que de manera irreparable- la relación entre el ex abanderado presidencial y el ex bloque oficialista. Mientras el senador ha optado por aislarse en sus labores en el Congreso, sus otrora socios no le reconocen autoridad política para cumplir un rol de liderazgo en la nueva oposición.
Eso sí, luego de recordar que ellos esperaban el cierre del mencionado recinto penitenciario, fueron enfáticos en establecer que los militantes del Partido Radical "están sometidos a la normativa jurídica que definen nuestros estatutos y a cada uno de ellos se les exige lealtad y compromiso".