Según la organización ambiental, Daniel Fernández fue reconocido "por asumir una defensa cerrada de HidroAysén emitiendo publicidad confusa e incorrecta".
Orbe
6 jun 2011 01:19 PM
Según la organización ambiental, Daniel Fernández fue reconocido "por asumir una defensa cerrada de HidroAysén emitiendo publicidad confusa e incorrecta".
La actividad sería a partir de las 11 de la mañana en el parque Almagro y contaría con la participación de Los Tres, Legua York, Camila Moreno, Inti Illimani y Difuntos Correa, entre otros artistas.
Lo más probable es que la próxima medida inmediata sea una nueva manifestación para este sábado, pero Luis Mariano Rendón no descarta un gran paro a nivel nacional.
Marcelo Castillo además informó que presentarán una querella contra quienes resulten responsables de la golpiza al carabinero durante la manifestación del viernes pasado.
La publicación además afirma que "en Chile hay extraordinarias fuentes de energía renovables" y que espera que se tenga una mirada "más integral, por el daño que causaría este proyecto".
Movimiento Acción Ecológica se reunirá con el intendente Metropolitano para solicitar la autorización que permita este viernes manifestarse desde Plaza Italia.
Hamburgo, Roma y París son algunas de las ciudades en que se han efectuado protestas contra el megaproyecto.
El stand permanecerá en la esquina de Ahumada con Huérfanos. Iniciativa fue impulsada por el PPD, junto a Patagonia sin Represas.
La manifestación convocada por Acción Ecológica parte de plaza Italia a las 19:30 horas y pretende reunir a 40 mil personas. La actividad se suma a las convocadas por Patagonia sin Represas para el 21 de mayo.
Además se esperan actividades en otras 27 localidades del país. La cita es a las 11 de la mañana en la estación de metro San Pablo.
El consejo de Defensa de la Patagonia confirmó además el acto cultural en Santiago que espera reunir cerca de 40 mil personas.
Patricio Rodrigo, del Consejo de Defensa de la Patagonia, dijo que las bombas son "instrumentos propios de un gobierno dictatorial", mientras que Luis Rendón, de Acción Ecológica dijo que la medida refuerza la democracia.
El senador del MAS dijo que la empresa "se ha comprado a mucha gente" y acusó al diputado del PRO -quien apoyó el proyecto- de estar "sujeto a esa misma lógica". Alinco, en tanto, dijo que "jamás he recibido dólares venezolanos, como otros".
El proyecto hidroeléctrico que fue aprobado ayer se inició en agosto del 2008, e incluyó tres informes de solicitud de rectificaciones al Estudio de Evaluación Ambiental y tres adendas con correcciones de la empresa.
Patricio Rodrigo, secretario ejecutivo del Consejo de Defensa de la Patagonia, cree que "aún es la oportunidad" para que el Mandatario proteja el medio ambiente.