El exjefe de Estado señaló que si bien las ideas de Javier Milei eran "buenas", reconoció que le pesaba la falta de experiencia y de buenos equipos.
22 sep 2023 02:38 PM
El exjefe de Estado señaló que si bien las ideas de Javier Milei eran "buenas", reconoció que le pesaba la falta de experiencia y de buenos equipos.
A casi un mes de las elecciones presidenciales transandinas, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei; la abanderada de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, y el actual ministro de Economía, Sergio Massa, intentan conformar su grupo de soporte en materia económica. Si bien Milei es quien lidera las encuestas, los analistas creen que la elección del próximo 22 de octubre está abierta.
En miras a las elecciones presidenciales de octubre, las victorias regionales del bloque opositor se han venido sucediendo una tras otra. Este domingo, la tercera provincia más grande de Argentina votó por la coalición de Patricia Bullrich, que busca impulso después del triunfo de Javier Milei en las primarias.
El economista ultraderechista obtuvo el 30% en las primarias que definieron a los candidatos para las elecciones generales de octubre, donde asoma como favorito para alcanzar la presidencia.
La noche de furia en el Gran Buenos Aires dejó cerca de 100 detenidos, un policía apuñalado e imágenes de grupos de personas saqueando desde supermercados hasta tiendas de ropa. Mientras Raúl Castells, líder del Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados, se adjudicó la promoción de los hechos, en el gobierno se dividieron al culpar o no al libertario Javier Milei.
Hasta el momento hay más de cien detenidos por los saqueos. El Gobierno acusa intentos de “desestabilización” tras las sorpresivas primarias presidenciales.
Las provincias de Mendoza, Córdoba y Neuquén vivieron saqueos y tumultos frente a supermercados y carnicerías, en movimientos que, según declaran los investigadores, fueron coordinados por grupos de WhatsApp. Milei y Bullrich, por su parte, no tardaron en comentar la situación.
Con un discurso duro en materia de seguridad, la candidata de Juntos por el Cambio se posiciona como uno de los tercios en disputa de cara a la elección presidencial argentina, en octubre próximo. Pese a un pasado abiertamente peronista –o incluso guerrillero, aseguran algunos libros–, la ministra en el gobierno de Mauricio Macri apuesta a “conducir y liderar un cambio profundo” para el país vecino.
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) dijo que las primarias le "hicieron mucho daño" a la coalición opositora, pero celebró que "ganó el cambio profundo" tras su victoria frente a Horacio Rodríguez Larreta.
El candidato de La Libertad Avanza obtenía 31,75% de los sufragios con 70,56% de los votos escrutados. Le seguía Juntos por el Cambio con 27,79% de los votos, donde la precandidata Patricia Bullrich conseguía el 16,97% de los sufragios.
Según datos del diario Clarín, el candidato de La Libertad Avanza superaría el 30% de los votos.
Más de 35 millones de personas estaban convocadas a participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que funcionan como una suerte de test electoral para calibrar las posibilidades de las fuerzas políticas y sus precandidatos de cara a las presidenciales del 22 de octubre.
También se definirán los aspirantes a ocupar 24 bancas del Senado y 130 para diputados nacionales, además de los candidatos a la alcaldía de la Ciudad de Buenos Aires y del gobierno de la provincia homónima, entre otros cargos.