Sábado 16 de marzo de 2019, edición N°827
Francisca Jiménez*
14 mar 2019 04:22 PM
Sábado 16 de marzo de 2019, edición N°827
En 2010, las campanas, sobrevivientes al siniestro de la Iglesia de la Compañía de Jesús en 1863, volvieron a Chile desde Gales. Hoy resonarán en el memorial que las conserva.
La Casa de Bello acaba de anunciar que nombrará su Campus Norte con el nombre de primera médica cirujana del país y Latinoamérica. No obstante, cuando la reconocida médica murió en 1950, la universidad negó la posibilidad de velar sus restos en el Salón de Honor.
Sábado 2 de marzo de 2019, edición N°825
El objeto fue hallado en el patio de la Parroquia San Juan de Dios, ubicada en la comuna de Cerrillos.
El arma era del teniente Armando Cortínez, el primer aviador que cruzó ida y vuelta la Cordillera de Los Andes por su parte más alta. La Brigada de Delitos Contra el Medio Ambiente (Bidema) pesquisa el caso.
El excomandante en jefe del Ejército entre 2010 y 2014 compraba Audis que manejaba por meses y propiedades de más de $500 millones. Hoy la ministra Rutherford le formulará cargos por malversación de fondos públicos. Según el exministro Francisco Vidal, el patrimonio nunca fue tema a la hora de su designación. Ravinet, en tanto, lo recuerda como un profesional "muy responsable".
Sábado 16 de febrero de 2019, edición N°823
Todos los fondos enfocados en deuda tuvieron retornos positivos, mientras que la mayoría de los accionarios cayó.
Sábado 2 de febrero de 2019, edición N° 821
Elegirlas para una visita las revaloriza en tanto patrimonio, haciéndose parte del turismo sustentable. ¿Qué son? Se trata de barrios, pueblos, entornos o agrupaciones urbanas o rurales representativas, cuyas particularidades las hacen dignas de preservar sin cambios. En este pequeña ruta hay cinco de las más de cien Zonas Típicas de Chile; el listado completo está en www.monumentos.cl.
El edificio, construido hace más de 120 años y diseñado por el inventor estadounidense Thomas Alva Edison, había sufrido graves daños por un derrumbe en noviembre pasado.
A mediados del 1800 si vivías en Santiago y querías ser parte de la 'crème de la crème', mejor que tu casa estuviera en las 5 cuadras alrededor de la Plaza de Armas, si no, al menos en el lado norte de la Alameda e idealmente hecha por uno de los arquitectos contratados por el gobierno para los grandes edificios públicos.