Según las cifras del DEIS y el Minsal, hasta el 22 de marzo se registraron 98 fallecimientos a causa del coronavirus. Y los casos confirmados superaron los cinco mil.
28 mar 2025 07:01 AM
Según las cifras del DEIS y el Minsal, hasta el 22 de marzo se registraron 98 fallecimientos a causa del coronavirus. Y los casos confirmados superaron los cinco mil.
La exsubscretaria de Salud, quien también es una de las cabezas en la elaboración programática de Matthei, señaló que "una vez que empiece una discusión más en base a propuestas concretas, ahí probablemente van a haber muchas cosas que nos van a alinear”, refiriéndose a los críticas de los candidatos José Antonio Kast y Johannes Kaiser.
La exsubsecretaria de Salud señaló además que el programa de Evelyn Matthei buscará optimizar la gestión de los recursos en recintos hospitalarios públicos. "Tenemos más de 77.000 prestaciones GES atrasadas", sostuvo.
Amiga, confidente y pieza clave del programa de la candidata de Chile Vamos, la exsubsecretaria no soslaya el hecho de que la exalcaldesa necesita convocar a todas las fuerzas de derecha, sean liberales o conservadores, si quiere ganar en diciembre. Defiende el estilo “único” y “espontáneo” de la presidenciable y dice que pronto debe “mostrar que tiene un equipo detrás de ella”.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', y entrevistada por Consuelo Saavedra, la ex subsecretaria de Salud, Paula Daza, abordó los "programas de gobierno en materia de salud" en los que ha trabajado con un equipo de expertos y que presentará a Evelyn Matthei en el caso de que sea carta presidencial. "Soy muy cercana a Matthei y si me pide trabajar con ella yo lo haré encantada”, expresó. Consultada por su paso, en la anterior segunda vuelta, como jefa de campaña de José Antonio Kast aseguró: "Era la mejor opción para continuar con la política de salud que nosotros habíamos implementado" pero reconoció que no comparte "muchas de las propuestas valóricas" del republicano. "Me siento mucho más vinculada hoy a Evelyn Matthei y a Chile Vamos, por la historia y por la manera de pensar", sostuvo.
En este nuevo capítulo del programa de streaming de La Tercera revisa la entrevista de Consuelo Saavedra a la exsubsecretaria de Salud, Paula Daza, quien acusó responsabilidad del superintendente de Salud en la materia y emplazó a la Corte Suprema a realizar un "mea culpa". Además, el diálogo con el jefe de bancada de los diputados del Frente Amplio, Jaime Sáez, quien aseguró que la tramitación de ley corta “fue una negociación con la pistola sobre la mesa” y dijo que los montos deben ser "corregidos", ya sea vía administrativa o legislativa. En este episodio, además, todo sobre el regreso de Gary Medel a la UC; los coletazos de la reforma de Javier Milei que busca cobrar a los estudiantes extranjeros y las recomendaciones de películas, incluyendo uno de los grandes estrenos del mes, la primera cinta de Almodóvar en inglés: "La habitación de al lado".
Según indicó la exsubsecretaria de Salud, el superintendente "habló de un monto en su momento, de 1.500 millones de dólares, y por lo tanto eso creó expectativas, la gente dice ‘van a devolver plata’”,
Las cinco medidas propuestas -realizadas por un grupo de expertos liderados por la exsubsecretaria- van a ser enviadas a las autoridades del Minsal y al Poder Legislativo. Junto con esto, también solicitarán una reunión por lobby para reunirse con la ministra Ximena Aguilera.
La exsubsecretaria y el exministro son parte del núcleo de trabajo que se está haciendo cargo de las áreas más específicas de la propuesta presidencial que afina la actual alcaldesa de Providencia. Ellos, a su vez, han ido sumando otras caras.
La exsubsecretaria de Salud durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera realizó un diagnóstico sobre la situación del sistema de salud privado de Chile. Al respecto mencionó que "no tiene sostenibilidad financiera en el mediano y largo plazo, porque no puede seguir aplicando la tabla de factores".
Según advirtió la exsubsecretaria, la situación sanitaria hoy día con respecto a los virus respiratorios y particularmente la influenza “es bastante crítica”.
La exsubsecretaria de Salud y actual directora del Centro de Políticas Públicas e Innovación (CIPS) de la UDD subrayó la importancia de realizar comunicación de riesgos por parte del Gobierno antes de que comience el invierno. “Es fundamental educar a la población en materia de salud para que estén informados y sepan actuar según sus necesidades”.
Hoy instalada en el mundo académico, Paula Daza se mueve por causas como la erradicación del Cáncer Cervicouterino y la educación sanitaria. La mujer de las respuestas durante la pandemia por Covid-19, aquí habla de la importancia del autocuidado y la prevención, evalúa la farandulización de la política y los liderazgos actuales, y se refiere al feminismo en la derecha.
Ayer se efectuó una ceremonia en el Salón de Honor del Congreso de Santiago, donde seis ministros del actual gobierno realizaron una guardia de honor. Entre ellos estuvieron la ministra secretaria general de gobierno, Camila Vallejo (PC), y la titular de la Mujer, Antonia Orellana (Convergencia Social, Frente Amplio), quienes fueron férreas opositoras a Piñera.
En sus dos mandatos, el exmandatario dejó importantes hitos para el desarrollo de la Ciencia en Chile, el cuidado del Medio Ambiente y la gestión de la pandemia a través del conocimiento científico. Andrés Couve, Jaime Mañalich, Paula Daza y Carolina Schmidt analizan lo que dejó el exmandatario.