El objetivo según la UNESCO, es superar la división entre las culturas de manera urgente y necesaria para conseguir la paz, la estabilidad y el desarrollo.
Unesco*
20 may 2019 05:07 PM
El objetivo según la UNESCO, es superar la división entre las culturas de manera urgente y necesaria para conseguir la paz, la estabilidad y el desarrollo.
A sus 82 años y pese a su delicada salud, el Sumo Pontífice se arrodilló con dificultad para besar los pies de cuatro figuras políticas sin importarle el protocolo del encuentro. Fuente: YouTube/ RT en Español
Destacó los ejercicios conjuntos y la actual relación de confianza entre las dos FF.AA.
En el caso de la primera, el 75% de su facturación por viviendas provino de este segmento, mientras que en Salfacorp la cifra fue de 68%.
Experto reconoce intenciones previas para llegar a un acuerdo, pero no se concretaron.
Un estudio de la ONU y la Universidad de Pensilvania enfocado en el penúltimo de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), -"Paz, justicia e instituciones sólidas"- , indicó la importancia que tiene el sector privado en esta área, enfatizando que no hay que descansar sólo en el Estado para mejorar sus metas. En Chile, las empresas aún tienen deudas al respecto, pero ya se están organizando.
Asegura que no hubo una pedagogía sobre los acuerdos de paz. El político independiente es precandidato a la Presidencia colombiana.
Un fallo de la Corte Constitucional ha puesto en jaque el acuerdo entre las Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016. La guerrilla tiene plazo hasta mañana para entregar todas sus armas, aunque todo se aplazaría.
En el encuentro estaban previstas discusiones sobre cómo relanzar un proceso de paz entre israelíes y palestinos, pero también puntos de la agenda bilateral, como la cooperación para la creación de empleos seguridad regional y políticas contra el terrorismo.
Las partes involucradas abordaron la aplicación del Comunicado de Ginebra, que tiene por objetivo lograr una transición política que se ajuste a los intereses y llene las aspiraciones de los sirios.
Esto es parte del acuerdo firmado el 24 de noviembre del año pasado entre la guerrilla y el gobierno colombiano y entrega un plazo de 180 días para entregar el 100% de las armas.
Desde el año pasado que ambos intentaron avanzar hacia una fase pública de diálogo, pero la falta de entendimiento sobre el tema del secuestro obligó a posponer la fecha en dos ocasiones.
Esto era un requisito del gobierno colombiano para iniciar los diálogos de paz la próxima semana en Quito.
Miembros del Bloque Sur de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) iniciaron hoy su marcha hacia las zonas donde se reunirán para dejar las armas y desmovilizarse pese a que, aseguran, hay incumplimiento del Gobierno en la adecuación de las mismas. Fuente: EFE
La fecha estaba fijada para el 8 de febrero, sin embargo, la ONU dijo este viernes que no tienen confirmación de aplazamiento.