Trump acusó que “el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país” con “el ritmo rápido que habían acordado”.
27 feb 2025 08:32 AM
Trump acusó que “el régimen no ha estado transportando a los criminales violentos que enviaron a nuestro país” con “el ritmo rápido que habían acordado”.
En víspera de una nueva marcha opositora, el mandatario nombró a Diosdado Cabello, símbolo de la política chavista, en el Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Ello, mientras HRW cuestionó las propuestas de los presidentes de Brasil, Colombia y México frente a la crisis venezolana, calificándolas de “burla” y “violatorias del derecho internacional”.
La Fiscalía General anunció el arresto del exvicepresidente y exministro en una presunta causa de corrupción en el sector petrolero que relaciona a la empresa estatal PDVSA en una investigación que “sigue abierta”. Junto a El Aissami también fue detenido el exministro de Economía y antiguo presidente del Fondo de Desarrollo Nacional, Simón Zerpa.
La renuncia del ministro de Petróleo y la apertura de una investigación para “limpiar” a la empresa estatal PDVSA, aseguró el Presidente Nicolás Maduro, abren las dudas sobre el real alcance de su jugada. Mientras algunos apuntan a los magros resultados económicos durante su gestión, otros creen que El Aissami tenía mucho poder al interior del chavismo.
La investigación periodística mundial deja al descubierto cuentas con "operaciones cuestionables" de 30.000 clientes del banco, entre ellos aparecen nombres relacionados a dictaduras, condenados por corrupción y vinculados al crimen organizado.
Sin embargo, no todos lo creen.
El decreto también contempla la asignación del nuevo presidente, en calidad de encargado, de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP).
Las exportaciones petroleras, la principal fuente de ingresos del país, cayeron un 32% en 2019 a un promedio anual de 956,000 bpd hasta noviembre, según Refinitiv Eikon.
La fabricación mensual se desplomó 28% en marzo.
El horizonte ya era sombrío antes del corte de energía del 7 de marzo, con el bombeo en caída libre y la estatal PDVSA en default.
La Asamblea Nacional se prepara para discutir una nueva legislación que busca revertir la nacionalización de este sector.
PDVSA está en dificultades para operar pozos y otras instalaciones, según un funcionario ministerial.
"Europa no da garantías de respeto a nuestros activos", dijo la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez.
Ayer se cumplía la fecha límite para evitar que la refinería, con sede en Houston, recibiera sanciones por sus relaciones con la petrolera estatal.
Según fuentes cercanas a la decisiones serían al menos dos ejecutivos norteamericanos los que serían remplazados.