La concesionaria del tramo Santiago-Talca estima que las obras tardarán alrededor de 5 meses.
Carla Cabello
21 feb 2019 04:00 AM
La concesionaria del tramo Santiago-Talca estima que las obras tardarán alrededor de 5 meses.
Como aseguraron en medio de la manifestación, el cobro se ha incrementado hasta en un 33%.
Esta es una de las medidas a mediano plazo que maneja la cartera para solucionar los atochamientos vehiculares que se registran ante alguna festividad o incluso durante fines de semana comunes.
"Esos peajes partieron siendo baratos y contenían una tasa creciente de aumento a lo largo de los años que está llegando ahora", explicó la autoridad.
Según informó Carabineros, para esta jornada se espera que más de 148 mil vehículos salgan de la capital. Para mañana en tanto, se espera que salgan 124 mil.
Se trata de la concesión de la Ruta G-21, que es parte de la cartera 2017 de concesiones del MOP. Se espera que la licitación, que en 2014 quedó desierta, se realice el segundo semestre.
Habrá segregación de pistas en la Ruta 68, se dispondrá el sistema 4x0 en dirección a la costa, desde las 10 de la mañana.
Como medida de contingencia para el número de autos que se trasladará por este camino el viernes y el sábado, se aplicará el sistema 3x1 desde el Antiguo Peaje Angostura hasta Bypass Rancagua. Conoce el resto de detalles aquí.
Ante la salida de 470 mil vehículos de la RM, autoridades dispusieron medidas en las principales rutas.
La cifra, según informó Carabineros, es un 33% menor respecto a la misma fecha en 2015.
Carabineros informó que el peak en las horas de viajes, se espera alrededor de las 18.00 horas.
El ministro Undurraga informó que se aplicarán segregaciones de ruta y peaje a $1.000 en la ruta 68.
La autopista está cortada en el kilómetro 8, en la entrada hacia Lampa.
En la misma línea, Región de Atacama decidió liberar el pago de peaje para todos los vehículos que transporten ayuda humanitaria en la zona.