El hecho ocurrió la madrugada de esté sábado, en el límite de las comuna con Santiago.
25 may 2024 09:59 AM
El hecho ocurrió la madrugada de esté sábado, en el límite de las comuna con Santiago.
Personal de la PDI y del equipo ECOH de la Fiscalía investigan las causas por las que dos sujetos descendieron de un vehículo y abieron fuego esta tarde en contra de la víctima.
La conductora, que se encontraba al interior del vehículo con sus dos hijos menores de edad, se dirigía a dejar a su marido al aeropuerto, cuando fue interceptada por un grupo de sujetos.
Ahora el caso será elevado ante la Corte de Apelaciones de San Miguel para solicitar la extradición del hombre venezolano de 29 años, implicado en la balacera que el 29 de diciembre de 2023 terminó con la muerte de una niña chilena de 13 años y dos adultos de nacionalidad colombiana.
El hecho, registrado en diciembre pasado en la población La Victoria, terminó con la muerte de una niña chilena de 13 años y dos ciudadanos colombianos mayores de edad.
El hecho ocurrió en diciembre pasado en la Población La Victoria, presuntamente por disputas territoriales entre bandas rivales. Se iniciará el trámite para la extradición del sujeto de 29 años.
Respecto del eventual móvil del crimen, la PDI adelantó que “probablemente estaría vinculado con un intento de robo donde estos adolescentes que fallecieron habrían estado involucrados”.
La mañana de este lunes comenzaba la marcha blanca de la exigencia de carné de identidad en el tradicional mercado, y al poco andar un control terminó con una mujer arrebatándole el arma a un guardia de seguridad, logrando realizar seis disparos. La protagonista de los hechos quedó en prisión preventiva.
Antisociales instalaron barricadas incendiarias en la intersección de Avenida Departamental con calle Galo González. Registros audiovisuales captaron el momento en que los sujetos bloquean el paso a un conductor, impidiendo su libre circulación.
El mercado mayorista anunció que desde el 1 de abril comenzará a pedir como requisito el carnet para acreditar la identidad de las personas que ingresen a pie al recinto. Esto, argumentan, se debe a que se vieron obligados a endurecer las medidas de seguridad debido a los recientes hechos de violencia, uno de los cuales terminó con la muerte de dos agricultores que minutos antes habían estado en el lugar, donde habrían sido "marcados".
Luis Astudillo (ind.-exPS) aseguró que el gobierno "se resistió mucho" para aplicar el estado de excepción en La Araucanía y que "lo mismo cuando se hablaba de poder tener presencia militar en la frontera".
La menor de edad se encontraba junto a su grupo familiar en una multicancha de la comuna de la zona sur de la Región Metropolitana cuando recibió el disparó en la extremidad inferior. Se encuentra hospitalizada sin riesgo vital.
Los funerales de Estado están reservados para presidentes y expresidentes de la República, un hito de despedida del que participan diversas autoridades y la sociedad civil. En la historia de Chile hay un puñado de estas ceremonias, ya que varios exmandatarios - por diversas causas - no han tenido este honor.
Enfermedades incurables en sus épocas, viajes fatigosos, resfríos fatales, son algunas de las afecciones que le han cobrado la vida a presidentes del país en distintos momentos de la historia republicana. Acá, una mirada a algunos de los casos más emblemáticos.
Las declaraciones del jefe comunal ocurren un día después de la balacera registrada en la población La Victoria, que cobró la vida de dos adultos y una adolescente de 13 años.