En entrevista con La Tercera, el destacado politólogo peruano califica a Keiko Fujimori y Pedro Castillo de “mediocres”, que “ponen al país ante un riesgo tan grande”.
12 jun 2021 10:10 PM
En entrevista con La Tercera, el destacado politólogo peruano califica a Keiko Fujimori y Pedro Castillo de “mediocres”, que “ponen al país ante un riesgo tan grande”.
Un día después de que la líder de Fuerza Popular solicitó la revisión de alrededor de 200 mil votos por fraude electoral, la fiscalía peruana pidió al Poder Judicial dictar nuevamente prisión preventiva contra la candidata derechista, que arriesga hasta 30 años de cárcel por el caso Lava Jato.
El partido del candidato de izquierda, Perú Libre, plantea la desactivación de la instancia regional creada en 2017 para buscar una salida a la crisis en Venezuela. Asimismo, su plan de gobierno apunta a la “revisión, regulación o anulación de los tratados internacionales”, entre ellos la Alianza del Pacífico.
El candidato de Perú Libre dijo ante sus partidarios que el “pueblo se ha impuesto a esta gesta”. La Onpe aún no finaliza el conteo de votos, aunque ya se ha escrutado casi el 99,8% de los sufragios.
De todas maneras, recalca que todavía falta por ver el detalle de sus políticas, donde será crucial saber si procurará mantener un equilibrio fiscal. Bajo esa misma premisa, no considera necesariamente negativo para el mercado el giro regional a la izquierda, aunque advierte que el populismo, pues no entrega desarrollo, sino más inflación y políticas muy regresivas.
La politóloga peruana señala que para la tercera reelección de Alberto Fujimori, en el año 2000, "la Asociación Civil Transparencia presentó un reporte sobre algunos indicios que nos llevaban a pensar en un fraude sistemático”.
La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, se impuso en las preferencias del electorado peruano en Chile, con 56,4% de los votos, mientras que el líder de Perú Libre, Pedro Castillo, consiguió un 43,5%, imponiéndose en Arica y Antofagasta.
Las acusaciones cruzadas de fraude electoral, las noticias falsas y la polarización entre los peruanos han marcado la recta final del escrutinio de actas, cuyo proceso podría extenderse hasta mañana.
Fue director de la Bolsa de Valores de Lima y hoy integra otras mesas, como la de Minera Buenaventura. Sobre el plan de Pedro Castillo de resultar electo, señala que no hay certeza de cuál es su programa, quiénes serán sus colaboradores y el rol que tendrá el presidente de partido, Vladimir Cerrón, quien no pudo ser candidato a vicepresidente por estar con libertad vigilada.
El candidato de izquierda plantea que fomentará la empresa privada y que no habrá nacionalización de sectores estratégicos, ni impuestos a los más ricos. Su asesor económico precisa que el programa es más cercano al de Lula da Silva que al de Hugo Chávez.
Los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Castillo han llamado a "defender" cada voto en una estrecha segunda vuelta electoral.
El candidato de Perú Libre lideraba los resultados oficiales, con 50,2% de los votos frente a los 49,7% que obtenía la líder de Fuerza Popular. Mientras que a Castillo le favorece el voto rural, Fujimori tiene mayor respaldo en el exterior.
El politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú señaló a La Tercera que existe un riesgo de gobernabilidad, porque tanto Pedro Castillo como Keiko Fujimori tendrán un gobierno en minoría si ganan las elecciones.
Falabella, Latam o Wong (Cencosud) son tres de las marcas más importantes en el vecino país. Con presencia desde la década de los 90, Perú ha sido tierra fértil para las inversiones locales, tanto grandes empresas como, más recientemente, startups y emprendimientos nacionales.