Alberto Núñez Feijóo criticó al presidente del gobierno español por “haber decidido huir hacia delante”, “usando incluso al rey como actor secundario de su película”.
29 abr 2024 08:31 AM
Alberto Núñez Feijóo criticó al presidente del gobierno español por “haber decidido huir hacia delante”, “usando incluso al rey como actor secundario de su película”.
“Van a aparecer bastantes más pruebas donde no solamente la incriminan a ella, a Begoña Gómez, sino también a él”, advirtió el secretario general de la asociación, Miguel Bernad.
Después de que el líder socialista anunciara que continuará al frente de la presidencia del gobierno en una comparecencia pública sin preguntas en el Palacio de la Moncloa.
Después de cinco días de reflexión tras las acusaciones de presunto tráfico de influencias contra su esposa, el gobernante socialista anunció este lunes que continuará en el cargo "con más fuerza aún si cabe". "Esta decisión no supone un punto y seguido. Es un punto y aparte”, aseguró.
Mientras el sábado miles de partidarios se reunieron fuera de la sede del PSOE en Ferraz, Madrid, para intentar convencer al socialista Pedro Sánchez de no dimitir, la prensa local recordó que no es la primera vez. En 2014, durante el último gobierno del PP, ya se había gestado una campaña para hacerlo caer, cuando recién asumía la secretaría general del partido.
El exdirector del diario El País comenta el receso de cinco días que se tomó el presidente del gobierno español para reflexionar sobre si se queda o renuncia al cargo, luego de la ofensiva judicial contra su esposa. Este lunes se conoce su decisión.
Dirigentes del partido socialista se unieron a la militancia en Madrid al grito de "Pedro se queda", en apoyo al presidente del gobierno español.
De forma inédita todas las intervenciones de los líderes socialistas en el Comité Federal se emitirán en abierto y habrá pantallas gigantes en la sede de la colectividad en calle Ferraz, en Madrid.
Mientras Hazte Oír presentó una querella contra Begoña Gómez en el mismo juzgado donde recayó la denuncia de Manos Limpias, Liberum volvió a pedir a la Audiencia Nacional que la cite a declarar como testigo en el caso Koldo.
El autodefinido sindicato y su líder, Miguel Bernad, están íntimamente ligados a la ultraderecha española. Se han querellado en numerosas ocasiones contra diversos políticos nacionales y municipales, aunque las denuncias no han transcendido.
Fuentes fiscales informaron que el Ministerio Público solicitó que se revoque el auto de 16 de abril por el que el juez Juan Carlos Peinado adoptó su decisión.
El secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, dijo que en caso de que las noticias no sean ciertas “serán quienes la publicaron quienes deberán asumir la falsedad”.
Aduciendo una supuesta ofensiva de la derecha y la extrema derecha contra su esposa, Begoña Gómez, quien fue acusada de supuesto tráfico de influencias, el líder del PSOE canceló su agenda pública para reflexionar hasta el lunes, y así decidir si continuará como jefe de gobierno. En la oposición lo acusan de “victimización”, mientras el progresismo -incluido el iberoamericano- se alineó tras la tesis del "acoso mediático y judicial".
Mientras Alberto Núñez Feijóo acusó al gobernante español de “victimizarse”, Santiago Abascal cuestionó si se retira para “preparar su defensa legal” o si es “otra de sus maniobras de propaganda".
El gobernante socialista dice que anunciará su decisión sobre "qué camino tomar" en una comparecencia ante medios el día 29 de abril.