La periodista asumirá el 1 de enero de 2020, reemplazando al actual director, Lionel Barber.
Carlos Montes
12 nov 2019 03:23 PM
La periodista asumirá el 1 de enero de 2020, reemplazando al actual director, Lionel Barber.
En un mundo sin el nivel de interconexión que tenemos actualmente, la noticia llegó con días de atraso a nuestro país. Acá repasamos lo que la prensa de la época contó y cómo lo relató.
Fue un comunicado breve. Corto, pero preciso y contundente. Hoy, a poco más de un mes de que Ciper anunciara que su fundadora y directora dejaba su cargo por motivos de salud, la periodista confiesa que se fue porque no podía más, porque "estaba al límite". Pero a pesar de los costos, dice, no tiene ninguna intención de retirarse todavía del periodismo.
Una semana después del plebiscito de 1988, el diario Fortín Mapocho publicó la portada alusiva al triunfo del No y la derrota de Augusto Pinochet.
"Trasladarse al lugar de los hechos, lo primero", destaca Amelia Serraller Calvo al describir la esencia del reporterismo que practicó el periodista y escritor polaco Ryszard Kapuscinski, cuya obra ha analizado también para adentrarse en su calidad literaria.
En uno de los momentos televisivos más impactantes de nuestra historia, el Gorrión de Conchalí se volvió a juntar, en cámara, con su fiel mascota perdida
Víctor Pey vino como refugiado español en el carguero Winnipeg, tras haber sido combatiente en las filas republicanas durante la guerra civil española.
En tanto, New York Times y el Washington Post ganaron el Pulitzer de reporterismo nacional por las investigaciones en torno a los posibles vínculos entre la campaña de Donald Trump y el gobierno ruso.
Pudo haber sido un pandillero, pero eligió denunciar desde el periodismo la violencia de las Maras que consume a Centroamérica. Óscar Martínez es de El Salvador y en su piel están tatuados los migrantes con los que ha viajado en el techo de un tren sorteando la muerte. Esta es la voz de un escritor que vive en el país más homicida del mundo.
Las crónicas de viaje de Geoff Dyer destilan humor, pero también desencanto y frustración, secuelas de una industria turística que funciona como máquina expendedora de humo.
Este jueves se estrena la cinta del realizador que cuenta la historia de los "papeles del Pentágono", en 1971.
Este mensaje fue publicado en su cuenta de Twitter en medio de las duras cítricas que ha recibido el Pontífice por la defensa que realizó al obispo Juan Barros en su visita a Chile.
Este mensaje fue publicado en su cuenta de Twitter en medio de las duras cítricas que ha recibido el Pontífice por la defensa que realizó al obispo Juan Barros en su visita a Chile.
Este mensaje fue publicado en su cuenta de Twitter en medio de las duras cítricas que ha recibido el Pontífice por la defensa que realizó al obispo Juan Barros en su visita a Chile.
A esta hora debatimos y conversamos en torno al rol que juegan los medios de comunicación en la política y las elecciones.