Etiqueta: personal de salud
Durante este fin de semana, el GOPE tuvo que realizar un amplio operativo policial luego de que se levantara la alerta por el ingreso de una banda armada al recinto hospitalario. Asimismo, médicos del Hospital El Pino, han denunciados los asaltos que ha sufrido el personal.
Los trabajadores de las UCI han enfrentado la faceta más severa del Covid-19. Y ahora, a dos años del primer caso, cuentan que la práctica y la costumbre han reemplazado el miedo a lo desconocido que marcó los primeros meses de la crisis. También quedó atrás, desplazada por el cansancio, la épica del invierno de 2020, cuando los aplausos desde patios y balcones acompañaban el devenir de los funcionarios en las áreas de aislamiento. Pero la emergencia no ha terminado, enfatizan, y les frustra que se diga lo contrario.
Este martes, desde la subsecretaría dependiente del Minsal emitieron una resolución para indicar que los establecimientos de salud, tanto públicos como privados, deben proporcionar defensa jurídica a sus empleados que pasen por situaciones de violencia. Esto en el marco de la Ley Consultorio Seguro. En 2020, 1.310 funcionarios fueron golpeados.
Este martes se publicó en el Diario Oficial la Ley 21.409, que otorga a los trabajadores del rubro sanitario 14 días hábiles de reposo por la labor desempeñada durante la pandemia. Sin embargo, la norma no incluye al personal de sistema privado. Desde las clínicas señalan que han tomado medidas de forma independiente.
Susan Scott, investigadora de la U. de Missouri en Columbia, especialista en el fenómeno, señala que un médico en su carrera sufre ese fenómeno un mínimo de tres a cuatro veces. Hoy eso aumentó luego de meses atendiendo pese al agotamiento, el riesgo de infección, la enfermedad o muerte de amigos y colegas, más la pérdida de muchos pacientes.
Después de postergar sus problemas por la pandemia, un grupo de funcionarios de la salud decidió buscar apoyo psicológico. Crisis de pánico, angustia y dolores del pasado comienzan a asomar en las terapias.
Investigación dice que los síntomas más frecuentes son alteraciones del apetito (38,6%), falta de energía y cansancio (37,3%) y alteraciones del sueño (32,7%). Además, un 7,1% reconoce haber tenido ideas suicidas.
Minsal informó que cifra llega a un total de 743 personas. Gremios hacen un llamado a reforzar la disponibilidad de elementos de protección personal.