Para este año se había fijado una cuota de 282 mil toneladas, pero se redujo a 250 mil. La cifra es la más baja de la historia.
Constanza Pérez-Cueto V.
7 mar 2013 01:50 AM
Para este año se había fijado una cuota de 282 mil toneladas, pero se redujo a 250 mil. La cifra es la más baja de la historia.
La Agencia de Pesca del país asiático aseguró que el buque japonés "Nisshin Maru" fue golpeado al menos cuatro veces por tres barcos del grupo ecologista.
Permisos obtenidos por la web de Sernapesca subieron 86% entre 2011 y el presente año.
Durante 2010 y 2011, Corpesca, la mayor pesquera del país, del grupo liderado por Roberto Angelini, recopiló y entregó a Cancillería antecedentes que avalan la soberanía ejercida por industriales y artesanales en la zona de disputa. Ese triángulo representa cerca de un 30% del negocio de Corpesca.
Los parlamentarios manifestaron que el proyecto aprobado en la Cámara Alta "consagra un oligopolio perpetuo en la pesca industrial en Chile, y con ello la enajenación del patrimonio que pertenece a todos los chilenos."
El presidente de Empresas Copec y de Corpesca dio a conocer su inquietud por el impacto que puede tener en el sector pesquero.
Sólo tres países votaron en contra: Alemania, Bélgica y Malta.
Gerente de Pymepes aseguró que la llamada Ley Longueira es un ejemplo del "tipo de políticas (que) son las culpables que en Chile las familias consuman al año sólo 7 kg. per cápita del pescados y mariscos, en contraste con lo que ocurre en Perú, donde el consumo supera los 22 kilos".
El barco chino fue ubicado el lunes en la zona económica exclusiva rusa en el Mar de Japón, se negó a detenerse y trató de huir, indica Global Times, que cita los medios de comunicación rusos. Transportaba más de 22 toneladas de calamar.
Un deportista muerto el sábado por el ataque de un escualo hace dudar a las autoridades sobre mantener a estas especies en calidad de protegidas.
El intendente Víctor Lobos explicó que el ministro de Economía se había comprometido a dar respuesta a tres puntos planteado por los pescadores artesanales.
El secretario de Estado remarcó que el Ejecutivo no busca dividir al movimiento, sino que espera poder avanzar en los diversos temas del petitorio en la región.
"El articulado debilita la institucionalidad, concentrando en la autoridad, sin contrapeso, la toma de decisiones en un sector de gran complejidad", señaló el gerente de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), Luis Felipe Moncada.
El ministro de Economía, Pablo Longueira, destacó que la iniciativa se centra en mantener la sustentabilidad de los recursos marinos, contemplando entre otras medidas, el restarle a las autoridades la capacidad de entrega discrecional de cuotas de pesca.
El titular de la asociación gremial, Rodrigo Sarquis, advirtió que la actividad pesquera podría desaparecer si no se adoptan medidas para preservar recursos.