Agrupaciones de pescadores artesanales acusan de aprovechamiento político al gobierno por imputarles accidente ocurrido en la ruta 5.
Matías Parra
19 ene 2019 08:58 PM
Agrupaciones de pescadores artesanales acusan de aprovechamiento político al gobierno por imputarles accidente ocurrido en la ruta 5.
Un video difundido a través de Facebook alertaba que un funcionario de la policía uniformada había sido "detenido" por los manifestantes, quienes para liberarlo, supuestamente, pedían que un dirigente detenido quedara libre.
La autorización con la que cuentan los trabajadores es para reunirse es la Plaza de la Cultura -al sur de los monumentos- desde las 09:30 hasta las 10:15 horas.
Los trabajadores mantienen el tránsito interrumpido en diferentes puntos, lo que ha generado amplia congestión vehicular y molestia de conductores.
Demanda buscaba que el proyecto de Andes Iron no volviera a ser evaluado en el CEA de la Región de Coquimbo.
Algunos miembros del Consejo Nacional de Pesca recomendarán hacer un análisis de la actual normativa en los próximos dos a tres meses, y también la elaboración de un informe del funcionamiento de la norma.
Agrupaciones de pesca artesanal levantaron un petitorio que incluye aspectos laborales más amplios, antes de aceptar los recursos ofrecidos. Instituto de Fomento Pesquero informó que de acuerdo a sus proyecciones climáticas, el fenómeno natural debería comenzar a declinar.
Exigen que el ejecutivo tome en cuenta sus demandas de modificaciones a la normativa.
Cerca de La Moneda otros tres grupos se reunieron para manifestar sus reclamos, pero se vieron opacados por la presencia del bus.
Consideran totalmente errado, proclamar a un candidato "que habría traspasado la legalidad o al menos actuado en forma inmoral".
Tras ello, los pescadores artesanales se mostraron indignados, pues hace varios años piden terminar con la actual normativa.
El titular de Economía llegó este viernes a la isla y trabaja, en conjunto loas autoridades regionales, los puntos acordados con pescadores artesanales.
La Primera Sala del Tribunal de alzada, estableció un plazo de cinco días para que los recurridos evacúen los informes pertinentes.
Representantes de las 68 agrupaciones de pescadores artesanales de la comuna, viajaron a Puerto Montt para negociar con el ministro Céspedes. Esta tarde firmaron los dirigentes de Quellón.