Un escándalo de corrupción en Petrobras salpicó la campaña electoral en Brasil y ha sido uno de los puntos más abordados en los debates.
EFE
18 oct 2014 05:34 PM
Un escándalo de corrupción en Petrobras salpicó la campaña electoral en Brasil y ha sido uno de los puntos más abordados en los debates.
En medio de la contienda electoral, medios brasileños divulgaron parte del testimonio del ex director de Petrobras, quien aseguró que hasta un 3% del valor de varios contratos de la petrolera fue destinado al gobernante Partido de los Trabajadores.
El ex director de de Abastecimiento de Petrobras informó que destinaba el 3% de cada contrato firmado al Partido de los Trabajadores y al Partido Progresista.
La presidenta de izquierda quedó primera pero enfrentará a un socialdemócrata que entró a la segunda vuelta electoral contra muchos pronósticos.
El aspirante opositor Aecio Neves denunció al exdirector de Abastecimientos de la petrolera estatal, Paulo Roberto Costa, sobre supuestas irregularidades en otras áreas de Petrobras, como la dirección de Servicios e Ingeniería y la división internacional.
El ex director de la petrolera brasileña apuntó al ex director del área de servicios e ingeniería y al un ex director de abastecimiento y refinación.
Paulo Costa habría implicado -en una red de lavado de dinero- ante la policía al exdirector del área de servicios e ingeniería, Renato Duque, y al ex responsable del área internacional, Nestor Cerveró.
El ex director de la petrolera acusó que varios políticos recibían un 3% de cada contrato firmado por la estatal entre 2004 a 2012.
El nuevo caso de corrupción en Petrobras, que salpica a la mandataria brasileña, fue usado por los candidatos presidenciales quienes afirmaron que la petrolera se convirtió en un "caso policial".
Los nombres de los políticos supuestamente implicados fueron desvelados por el ex director de Refino y Abastecimiento de Petrobras Paulo Roberto Costa, en un interrogatorio ante la Policía Federal.
De acuerdo a reportaje de la revista Veja, un ex directivo de la petrolera implicó a decenas de políticos en una red de reparto de sobornos financiada con dinero de constructoras asociadas a la empresa estatal.
Para esta oferta, las compañías dijeron que cada cargamento debe contener un mínimo de 270.000 barriles de diésel con hasta 15 partes por millón de azufre.
"La responsabilidad es de la dirección y del consejo (de administración)", señaló el ex líder de la petrolera brasileña, José Sergio Gabrielli.
Petrobras ha perdido cerca de la mitad de su valor de mercado durante los últimos tres años, golpeada por una política del gobierno que la obliga a vender combustibles importados a precios de pérdidas para controlar la inflación.
Según el diario Folha de Sao Paulo, dos funcionarios de la petrolera dijeron que Dilma Rousseff estuvo al tanto de la transacción efectuada en EE cuando la Mandataria pertenecía al consejo de la compañía.