La acumulación de ahorro y su mejor gestión financiera pueden ser importantes para el crecimiento.
13 feb 2025 06:55 PM
La acumulación de ahorro y su mejor gestión financiera pueden ser importantes para el crecimiento.
Si bien en la práctica el 90% de la población puede acceder a la PGU, lo cierto es que al cierre del año pasado la Pensión Garantizada Universal y el APS de vejez llegaba a cerca del 82% de los mayores de 65 años, esto es un total de 2.275.127 personas.
La nueva cotización de 8,5% para trabajadores dependientes, que será de cargo del empleador, será el primero de los pasos en la implementación de la reforma, pero lo hará en forma paulatina. Le seguirán las compensaciones a mujeres y el aumento de la PGU.
La iniciativa propone un aumento de la Pensión Garantizada Universal a $250 mil, pero que no se concretará de inmediato para todos. El universo total de beneficiarios podrá acceder a este incremento cuando se cumplan 30 meses desde publicada la ley.
El beneficio alcanzará un monto de $224.004 mensuales para los beneficiarios.
“A días de conmemorar el primer aniversario del fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera, los que tuvimos la suerte de trabajar con él aprendimos como parte de su legado que, sin renunciar a nuestras convicciones podemos, como decía, “avanzar sin rencor para buscar puntos de encuentro y diálogo”. De lo contrario, corremos el riesgo de llegar siempre tarde a resolver las urgencias ciudadanas”.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
Los parlamentarios de dicha instancia despacharon el proyecto a la Comisión de Hacienda del Senado. Otro tema que aprobaron los senadores este lunes es respecto de un nuevo sistema de carteras de referencias y de premios y castigos para las AFP en base a la rentabilidad de los fondos de pensiones que administren.
Después del acuerdo alcanzado esta semana, el ministro de Hacienda confía en que habrá una reforma de pensiones. “En términos de la capacidad del mundo político de resolver problemas, creo que es una señal importante”, afirma. Sobre las críticas del empresariado respecto a la gradualidad para subir la cotización adicional del 7%, responde que en las indicaciones ya “se está aumentando significativamente” de seis a nueve años.
La presidenta de la CPC valora que se haya logrado un acuerdo, pero ve espacios para seguir perfeccionando la reforma previsional en algunas materias, entre ellas, la gradualidad del aumento de cotización, fijado en nueve años, para evitar el impacto en el empleo. “Quizá hubiese sido mejor un plazo más largo, de 12 años”, afirma. También critica la licitación del stock de afiliados. En lo positivo, dice que se fortalece el sistema de capitalización individual y con esto se profundiza el mercado de capitales. “Las AFP siguen siendo un actor relevante”, sentencia.
Entre otros temas, la reforma previsional establece el aumento del valor de la PGU de los $224.004 en que estará el próximo 1 de febrero, a $250 mil mensuales.
“Es una reforma que busca promover la formalidad y hoy día lo que viene de la ley son mecanismos que buscan simplificar esta cotización de independientes”, dijo la ministra del Trabajo en una entrevista radial.
Se determinó el nuevo valor a facilitar por la ayuda social, además de los ingresos que se requieren para acceder a la misma.