El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, presentó esta oferta ante la Comisión Mixta con el propósito de destrabar la discusión y satisfacer las demandas de los diputados.
C.Alonso y M. Leiva
26 nov 2019 02:57 PM
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, presentó esta oferta ante la Comisión Mixta con el propósito de destrabar la discusión y satisfacer las demandas de los diputados.
El gobierno planteó inicialmente subir las pensiones básicas por tramos en tres años. Sin embargo, dicha propuesta no fue aceptada por los parlamentarios del bloque opositor, quienes pretenden una gradualidad distinta. Además, pidieron un alza del subsidio al transporte público para todos los adultos mayores.
La propuesta fue presentada en la Cámara por las diputadas Ximena Ossandón (RN) y Maite Orsini (RD).
Esa comuna tiene 35.500 personas que reciben aportes del Pilar Solidario, lo que representa la suma que hay en Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia, y La Reina, según la Subsecretaría de Previsión Social.
Los parlamentarios se preparan para iniciar hoy la discusión en particular de la reforma en la Comisión de Trabajo de la Cámara. Los diputados de la instancia aún tienen dudas sobre lo planteado por el Gobierno.
El coordinador general de la reforma dijo que la solicitud de la oposición significaría postergar mejores pensiones para la clase media y mujeres.
Ex Nueva Mayoría pidió adelantar recursos mediante ley corta o Presupuesto.
El aumento es mayor en las mujeres alcanzando a 40,4% mientras que en el caso de los hombre es de 37,1%, según el sondeo dado a conocer por la Subsecretaría de Previsión Social.
Los senadores insisten en la necesidad de tener un sistema que permita introducir solidaridad entre e intra generaciones.
En el marco de la Cuenta Pública, el Presidente indicó que reformará el sistema de pensiones, pero no dio más detalles.
Se analiza permitir que personas con empleo formal puedan igualmente ser beneficiarias del Pilar Solidario. Además, el comité técnico evalúa establecer una comisión costo cero para la administración de fondos de aquellas personas que extiendan su edad de retiro y sigan cotizando.
Además, en su último Estudio Económico, el organismo recomienda a nuestro país conseguir un crecimiento más sostenible, mejorar la productividad y el desempeño de las exportaciones y potenciar la inclusión y la calidad del empleo.
La iniciativa crea el nuevo Ahorro Colectivo, aumenta la cobertura al sistema de pensiones y fortalece el pilar solidario.
Los US$ 314 millones del 1° giro del Fondo Res. de Pensiones cubre alza de 15% del presupuesto 2018.